Clausura a Mercado Libre: socio de Galperin fue a la Justicia contra el freno de la obra
La empresa de Eduardo Bastitta, miembro del Consejo Económico de Javier Milei, pidió una cautelar contra el Municipio de La Matanza, que paró la construcción del centro logístico de u$s 75 millones que se está construyendo en el Mercado Central
Plaza Logística, concesionaria del predio donde Mercado Libre opera en el Mercado Central, fue a la Justicia contra el Municipio de La Matanza, que clausuró la obra de un nuevo centro de almacenamiento que están construyendo la empresa y el gigante regional de comercio electrónico.
Ese proyecto, una inversión de u$s 75 millones, había sido anunciada hace un mes y medio por Marcos Galperin, fundador y CEO de MELI, en un acto al que asistió el Presidente de la Nación, Javier Milei.
Mercado Libre, de hecho, está analizando cómo sumarse a esa presentación, según fuentes de la empresa.
Plaza Logística -cuyo fundador, Eduardo Bastitta Harriet, integra el Consejo de Asesores Económicos del Libertario- inició una acción declarativa y solicitó el "urgente dictado" de una medida cautelar ante el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Número 1 de San Martín. Fue, explicó, contra el accionar de la Municipalidad de La Matanza, que, según la demanda, el 18 de octubre clausuró la obra que PL está ejecutando en su predio del Mercado Central.
"Concesionado por la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (Cmcba), una entidad pública inter-estadual, creada a través del convenio de creación de la Cmcba, que fuera suscripto por el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explicó Plaza Logística, en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Agregó que el convenio constitutivo de la Corporación del Mercado Central "la dotó de la competencia necesaria para ejercer dentro de su territorio todas las funciones inherentes al cumplimiento de sus fines".
"En ese marco, la sociedad se encontraba ejecutando las obras -hsata el momento de la clausura- conforme lo dispuesto en el Registro Público Permanente para la Implantación de Actividades en las Zonas Anexas del Mercado Central de Buenos Aires y cuenta con la totalidad de los permisos aplicables emitidos por la autoridad competente", completó.
Después de la inauguración, en 2019, del ARBA01, primero de todos los más de 20 centros logísticos que tiene en la región, Mercado Libre inició semanas atrás la construcción del segundo en la Argentina. El ARBA02 será de 56.000 metros cuadrados (m2), equivalentes a nueve canchas de fútbol. Duplicará su capacidad de almacenamiento y procesamiento, de los actuales 200.000 a 400.000 productos diarios. Plaza Logística, que asumirá cerca del 60% de la inversión, habrá completado todo el predio que tiene concesionado en el Mercado Central.
La Matanza clausuró la obra el jueves porque, argumentó, no se había solicitado habilitación municipal. Las fotos de las fajas tomaron estado público el martes de esta semana, cuando Galperin publicó un posteo en su cuenta de X.
"El Peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza. En La Matanza, sobra el empleo, la seguridad y el bienestar, así que combaten las nuevas inversiones y empleos. Tenemos más de 20 centros de distribución en toda América, sólo en La Matanza nos lo clausuran", escribió el emprendedor.
El miércoles, el Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, le contestó en la red social. En un extenso hilo, en el que ponderó los logros económicos e industriales de su gestión, la cabeza comunal afirmó: "Como en toda jurisdicción del país, una obra edilicia debe solicitar la habilitación municipal. Y, no siendo la suya una empresa frutihortícola, para construir en el Mercado Central es preciso congeniar muchos aspectos que hacen a las normas establecidas".
"No es mi deseo hacer de este un mensaje burocrático. Por eso, solo voy a citar que es preciso cumplir con la normativa provincial para esta materia establecida en el Decreto Ley 6769/1958", continuó.
"Nos ponemos a su servicio para que usted o quien considere pueda avanzar en los trámites de habilitación que, le aseguro, son sencillos y de rápida ejecución. Lo saludo atentamente. Estamos a disposición para continuar trabajando por una Argentina con más trabajo y futuro", finalizó Espinoza, quien, además del juicio por abuso sexual a su ex secretaria, por estos días enfrenta una demanda judicial que le inició Edenor porque alentó a los vecinos de su distrito -el más populoso de la Provincia de Buenos Aires, con barrios en los que la pobreza supera el 70%- a no pagar las facturas de electricidad en rechazo a la actualización de tarifas.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios