Cipriani, un clásico de los '90, quiere volver a la Argentina de Milei
El empresario italiano, que está construyendo el proyecto más ambicioso de Punta del Este, dice que el proceso económico que muestra hoy la Argentina lo hace evaluar su retorno al país con sus negocios gastronómicos. Su restaurante de Buenos Aires fue un ícono de los '90
Giuseppe Cipriani, el empresario italiano que lleva adelante el proyecto hotelero y residencial más ambicioso de Punta del Este, quiere volver a invertir en la Argentina de Javier Milei. Le tienta hacerlo en el rubro gastronómico, un negocio en el que ya estuvo en el país durante los '90, década en el que su famoso restaurante sobre la calle Posadas fue un símbolo de esos años.
"La Argentina está saliendo de la crisis en la que estuvo inmersa en estos últimos años. El presidente Javier Milei está haciendo un trabajo fantástico. Por eso, estamos evaluando, en un futuro cercano, volver al país con nuestros clásicos restaurantes", contó Cipriani en un diálogo exclusivo con El Cronista.
Cipriani, nieto del fundador del mítico Harry's Bar de Venecia, es el actual líder del Grupo Cipriani, una marca de hospitalidad que tiene restaurantes, residencias de lujo, hoteles, clubs y espacios de eventos emblemáticos alrededor de todo el mundo.
"En la Argentina, tuve negocios hasta 2002. Con la crisis de 2001, me fui del país. Para volver, es necesario que siga la misma gestión, con reglas claras y estabilidad económica, algo que vemos posible en el futuro cercano", anticipó.
Durante los '90, el empresario llegó a tener tres locales en el país. El más emblemático fue el restó "Cipriani", en Posadas y Libertad. Era el punto de encuentro de los empresarios, politicos y figuras más influyentes de esa época.
En aquel entonces, la familia Cipriani se asoció con el empresario Nicolás Maccarone, dueño en esos años del shopping Patio Bullrich, y con el abogado Marcelo Open, quien, tras el cierre del restaurante, pasó a controlar los dos locales de cafetería que también tenía la marca bajo el nombre Cipriani Dolce, en Patio Bullrich y en el Paseo Alcorta.
No es la primera vez que Cipriani expresa sus deseos de volver al país. Ya lo había hecho en reiteradas ocasiones antes de la pandemia. Pero, ahora, su intención tiene más fuerza. "Estuve nueve años con mis restaurantes en la Argentina. Es un lugar que amo y al que nos gustaría volver. Hoy, el contexto ayuda a pensar en un retorno más cercano", evaluó.
El peso en Punta del Este
A fines de 2017, Cipriani adquirió el Hotel San Rafael, de Punta del Este, en el Uruguay. Con una inversión de más de u$s 600 millones, está previsto que la primera etapa -que incluye el hotel, un casino, un restaurante, un club de playa y una torre de viviendas- esté finalizada a fines de 2026.
"Se va a convertir en el resort más importante de la región. Es la torre más alta de América latina. Son más de 320 metros. El alojamiento atraerá a un público ABC1 que, hasta ahora, no tenía una hotelería a la altura de lo que necesitaba", explicó el empresario, quien vive parte de sus días entre Punta del Este y Nueva York.
El hotel de lujo tendrá un total de 64 habitaciones, que estarán operativas a partir de diciembre de 2026. Ya en la segunda fase, se inaugurará un hotel adicional, de 120 suites. El proyecto también incluirá tres torres residenciales con vista 360°. "Esperamos que la segunda fase del desarrollo esté finalizada en 2030", agregó.
Entre los amenities del hotel, se destacan un espacio de negocios, un salón de fiestas, jardines de alto diseño y los restaurantes Cipriani, que son un sello del grupo.
Cómo serán las residencias
Junto al hotel, se erigirá un edificio, que estará compuesto por 68 departamentos. La primera de las torres contará con tipologías que irán desde las dos a las cinco habitaciones. Habrá residencias en esquina, de medio piso y de piso completo. También, contará con tres dúplex.
"Las residencias varían en tamaño. Todas son amplias y con más de tres metros de ventanales. Arrancan en 203 metros cuadrados (m2) para los departamentos en esquina hasta plantas de más 800 m2 para las residencias de piso completo. Todas cuentan con terrazas al aire libre y vista al Océano Atlántico", describió el empresario.
La comercialización de las unidades arrancó en enero. Ya se vendió el 50% de los departamentos. "Los inversores son, en principio argentinos, brasileños e italianos. Apuntamos a un mercado de lujo internacional", dijo Cipriani.
Los precios de venta tienen un promedio de u$s 8000 el m2. Pero, según Cipriani, al momento de entregar las unidades, llegarán a valer "por lo menos, u$s 14.000".
Uno de los tres penthouses ya fue adquirido por un comprador italiano, a un precio de u$s 17,1 millones.
Los planes de Cipriani están hoy focalizados en Uruguay. Pero está mirando a la región para seguir creciendo. No sólo la Argentina está bajo su foco, sino también Brasil. "Estamos por firmar el ingreso de Casa Cipriani en San Pablo. Esto estaría, por lo menos, en tres años porque son los primeros pasos", contó.
"Tenemos pensado un hotel con residencia. San Pablo es una ciudad que me gusta mucho, con una economía muy fuerte. Creemos que hay mucho por crecer", finalizó.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios