Bonafide absorbe a una alimenticia argentina: qué productos e importantes clientes sumó
La cadena del grupo chileno Carozzi absorbió una tradicional empresa panificadora que aporta a su portfolio de productos. Suma así una planta industrial moderna y una línea de productos que comercializaba para terceros, entre los que están las principales cadenas de supermercados
La cadena Bonafide, que desde 2017 está en manos del grupo chileno Carozzi, completó la fusión por absorción de Nutrovo, un tradicional fabricante de productos alimenticios que tiene su planta industrial en el partido bonaerense de Marcos Paz.
Según el edicto publicado en el Boletín Oficial, Bonafide es la única accionista titular del 100% del paquete accionario de Nutrovo, por lo cual la fusión por absorción no dará lugar a aumento de capital, dado que esas acciones ya se encuentran incorporadas al patrimonio neto.
En la fusión, Bonafide declaró una ctivo de $ 37.336,2 millones, un pasivo de $ 14.253,76 millones y un patrimonio neto de $ 23.082,5 millones. Por su parte, Nutrovo tenía un activo de $ 2375,28 millones, pasivos por 1315,23 millones y un patrimonio neto de $ 1060 millones.
Bonafide -que, consultada por este diario, no hizo comentarios sobre la operación- es una marca nacional dedicada a la elaboración y comercialización de café y chocolates desde 1917, y en la actualidad cuenta en todo el país con más de 250 locales franquiciados en el país, Chile y Uruguay, a los que abastece con una variedad de productos.
La fusión aprobada en las reuniones de directorio y asambleas de ambas empresas en marzo último significará la disolución sin liquidación de la alimentaria absorbida, históricamente ligada a la familia Gnecco, cuyo desprendimiento del total de la compañía se concretó en 2018 a manos de un grupo inversor.
Nutrovo le aporta a Bonafide una planta industrial de 80.000 metros cuadrados (m2) de superficie total, 10.500 m2 de planta productiva para albergar las tres líneas continuas con hornos túneles que le permiten una capacidad de fabricación de 36 millones de unidades de variedad de productos.
Así, la planta produce budines, magdalenas, piononos, bizcochuelos y galletitas ya sea bajo las marcas propias Calden, Condesa y Tresor, así como para una amplia cartera de clientes de las cadenas de supermercados Coto, Walmart, Cencosud, Dia, Carrefour, La Anónima, Bimbo, Fargo, Tía Maruca, Veneziana y El Rosario.
La empresa, además, desarrolló un conjunto de servicios vinculados al desarrollo de productos y desarrollo de fórmulas, control de calidad en laboratorio propio, packaging, presentación de imagen, y logística.
La llegada de Bonafide a su control se concretó a fines de 2023 con la adquisición del 100% del capital societario, motivo por el cual el nuevo directorio quedó conformado Carlos Facundo Velasco, Martín Hernán Castro y Gonzalo Matías Bofill Schmidt.
Este último es, precisamente, el primer representante de la quinta generación de la familia Bofill que se sumó a la conducción del Grupo Carozzi, una compañía que en el vecino país desarrolló más de 100 marcas ligadas a distintas ramas de la alimentación.
En 2017, mediante un proceso de reorganización societaria, la fabricante de chocolates chilena Carozzi se quedó con el control de Bonafide, productora y comercializadora de café y snacks de golosinas local, en una operación de u$s 35,5 millones. El vendedor es la sociedad Inversiones Agrícolas y Comerciales de la familia Bofill, también accionista mayoritaria de Carozzi.
Carozzi ya había formado parte del capital accionario de Bonafide hasta 2012 en sociedad con la alimenticia Molinos de la familia Perez Companc y bajo una sociedad llamada Compañía Alimenticia Los Andes (CALA). Esta última también era dueña de las marcas Vizzio, Donuts, Billiken, DRF y Nugaton, entre otras.
En el caso de Nutrovo, la historia de esta empresa de la familia Gnecco comenzó en 1959 como una empresa avícola que se especializó inicialmente en la producción de pollos, que en pocos años debió transformar su negocio hacia la producción de huevos ante la llegada al país y la competencia de grandes avícolas internacionales.
En la década del '70, el 50% del capital accionario se vendió a empresarios chilenos del mismo sector avícola, lo que permitió ser la primera empresa en sumar la crianza en jaulas de gallinas ponedoras y de alimentos balanceados para el sector.
En un giro de la estrategia empresaria, a mediados de los '90, la firma comenzó a fabricar productos panificados, a partir de una nueva sociedad de lo que fue posteriormente Nutrovo, cuyo crecimiento permitió la construcción de la nueva planta productiva hoy en funcionamiento.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios