La empresa lo niega

Allanamiento en Los Grobo por presunta retención de granos

El procedimiento se produjo en una planta de acopio en Entre Ríos, a raíz de la denuncia de una agropecuaria local

La Justicia allanó una planta de Los Grobo en Victoria, Entre Ríos, a raíz de una presunta retención de trigo que denunció una agropecuaria. La empresa, consultada por este año, negó la acusación que motivó el procedimiento, realizada el lunes.

"Desmentimos categóricamente cualquier acusación de retención indebida de trigo en la planta de Victoria. Es información errónea. Hemos puesto toda la documentación necesaria a disposición de la fiscalía para facilitar la investigación", aseguraron desde la empresa, que atraviesa un momento delicado a raíz del default que declaró semanas atrás.

El operativo, que comenzó a las 11:30, resultó en el secuestro de 1.990.514 kilogramos de trigo y documentos relacionados con operaciones realizadas desde el 4 de enero de 2024, según informaron los medios locales.

La denuncia afirma que Los Grobo debía liquidar el trigo entregado y transferir el pago correspondiente, cobrando una comisión por sus servicios. Sin embargo, denunció su proveedor, la compañía no habría devuelto el grano ni confirmado la venta, lo que derivó en el allanamiento.

Este episodio se enmarca en una serie de problemas financieros que atraviesa Los Grobo, incluyendo su default con bancos, y acusaciones de vaciamiento, las cuales también fueron desmentidas por la empresa.

 De acuerdo con los últimos datos del BCRA, Los Grobo Agropecuaria tiene cheques rechazados por más de $ 2400 millones debido a falta de fondos, mientras que su filial Agrofina, especializada en insumos agrícolas, acumula cheques impagos por más de $ 1700 millones. Además, en diciembre, el grupo anunció que ninguna de las dos empresas pagarés bursátiles en los próximos meses, por montos superiores a los u$s 10 millones. Tampoco, deudas con entidades bancarias que rondan los u$s30 millones. 

Compañías en jaque

La crisis que atraviesa Los Grobo, uno de los principales conglomerados agropecuarios de Argentina, comenzó a finales de diciembre del año pasado, cuando sus compañías, Los Grobo Agropecuaria y Agrofinaanunciaron por primera vez que no serían capaces de cumplir con sus próximos vencimientos de deuda. 

La situación afecta a ambas firmar -estrechamente vinculadas entre sí- debido a los problemas financieros del grupo, que incluyen una caída en las ventas de agroinsumos, excesos de inventarios y dificultades de flujo de caja

Los Grobo, fundado en 1984 por la familia Grobocopatel en Carlos Casares, Buenos Aires, es uno de los principales conglomerados agropecuarios de Argentina. Controlado por el fondo Victoria Capital, se destacó a inicios del siglo XXI gracias al auge de la soja y la creación de esquemas de inversión como pooles. En su último año fiscal, acopió 2,2 millones de toneladas de granos y sembró más de 200.000 hectáreas en colaboración con 40 socios en diversas provincias. Además de comercializar granos, también ofrece servicios, tecnología e insumos agrícolas.

En su último balance anual, Los Grobo Agropecuaria reportó una facturación de $ 369.011 millones, un aumento considerable respecto al ejercicio anterior, pero con una pérdida neta de $ 19.894 millones. La deuda total de la empresa ascendió a $ 78.166 millones, lo que refleja un fuerte incremento en sus compromisos financieros. Además, la compañía firmó un préstamo sindicado por u$s 22,65 millones y $ 5374 millones con varios bancos, mientras que los pagarés bursátiles garantizados suman más de $ 28.600 millones.

Por su parte, Agrofina, subsidiaria de Los Grobo desde 2013 y dedicada a la producción de fitosanitarios, especialmente herbicidas, vio sus ingresos crecer de $ 27.210 millones a $ 85.114 millones en el último año fiscal. Sin embargo, a pesar del aumento, registró una pérdida neta de $ 14.288 millones, frente a la ganancia de $ 449 millones del año anterior. Su panorama se complicó aún más por una deuda total de $ 144.406 millones, más de cinco veces superior a la registrada en 2023.

Temas relacionados
Más noticias de Los Grobo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.