Alimentos para mascotas: advierten peligro de desabastecimiento por el cepo al dólar
La Cámara que agrupa a los productores dijo que no se aprueba el ingreso de materias primas. Aseguran que ya hay quiebres de stocks
Los productores de alimentos para animales aseguraron que se están quedando sin materias primas para elaboración de productos de nutrición pecuaria y de mascotas a raíz de las restricciones a las importaciones. La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) indicó, asimismo, que desde la implentación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), la Secretaría de Comercio declinó todas las solicitudes para traer insumos al país.
El sector importa materias primas por un total de u$s 300 millones al año. Con esas materias primas el que se generan exportaciones por u$s 4477 millones, entre productos de nutrición animal, carnes y productos lácteos.
"La Secretaría de Comercio ha rechazado todas las solicitudes sin dar ningún tipo de explicación y, de esta manera, se trabó la aprobación de las SIRA, el giro de divisas al exterior a nuestros proveedores, y la liberación de mercadería arribada a los puertos de nuestro país", indicó el organismo en una carta destinada a sus socios.
La entidad expresó también que a raíz de la falta de aprobaciones o de observaciones de las licencias de importación, y de los de los extensos plazos para el giro de divisas, el sector ya comenzó a generar quiebres de stocks y desabastecimiento. En ese sentido, señaló que se está ante una situación crítica para la producción de carne vacuna, pollos, cerdo, huevos, leche y de alimentos para mascotas.
"Los microingredientes son parte de las materias primas que se utilizan en todos los alimentos balanceados que se elaboran en nuestro país. Son las vitaminas, minerales, aminoácidos y demás aditivos nutricionales que son imprescindibles en las dietas de nuestros animales, generan una mayor eficiencia productiva y participan activamente de la salud y bienestar animal. Todos estos insumos son de origen importado y no se producen en el país", destacó la entidad.
Riesgos
La Caena indicó que al no contar con los microingredientes necesarios para la producción de alimento balabceado, crecerá el riesgo de enfermedades y se incrementarán las tasas de mortandad en las granjas avícolas y porcinas. Esta situación tendrá como consecuencia un importante incremento en el costo de producción de la cadena de proteína de origen animal como la carne, pollo, cerdo, huevo, la leche y sus derivados lácteos
En tanto, la industria de fabricantes de alimento para mascotas también se vería afectada con estas medidas. Se espera que haya faltante de stocks, aumento de costos de producción, así como una fuerte suba de precios al consumidor y una reducción o suspensión en las exportaciones de este tipo de alimentos balanceados.
"Desde Caena, ya hemos solicitado a las autoridades y funcionarios responsables de esta crítica situación, que, de manera inmediata, se aprueben todas las SIRA observadas para garantizar el normal abastecimiento de los alimentos para nuestros animales", concluyó la entidad.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios