Consumo

Acindar para por segunda vez en el año su producción

La compañía no observa una recuperación de actividad y debe parar la acería para recomponer los stocks. Por cuánto tiempo será el parate y cómo se implementará

En esta noticia

La siderúrgica ArcelorMittal Acindar finalmente confirmó hoy un nuevo esquema de parada de la producción a partir del 24 de junio, en una estrategia de la compañía para ajustar stocks a la demanda.

Fuentes de la compañía informaron que la detención se cumplirá por etapas durante tres semanas a partir del próximo lunes 24, mediante un esquema de parada de la acería y de sus laminadores.

Tal como se adelantaba en las últimas semanas, la empresa analizaba volver a detener la producción ante la caída de ventas, algo que ya había concretado a mediados de marzo por cuatro semanas.

Cómo es el esquema de paradas

De acuerdo a lo indicado desde Acindar, el nuevo esquema prevé distintas fechas de inicio, pero para el 15/7 ya deberían estar operando normalmente todas las unidades.  

La empresa tiene cinco plantas productivas: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes, y según lo que se determinó la suspensión está prevista para las tres primeras y quedarán en evaluación las últimas dos.

Si bien hasta hoy la fábrica está operativa, produce al 40% de su capacidad, y a su vez, se estima que la producción anual de 2024 podría ser incluso menor que la de los años de pandemia.

El primer parate del año fue a mediados de marzo, cuando la empresa registró una abrupta reducción de entre el 35% y el 40% de las ventas. De esta manera, las plantas de Acindar frenaron entre el 18 de marzo y el 16 de abril, período durante el cual realizaron tareas programadas y se llevaron a cabo capacitaciones en materia de seguridad.

Sin embargo, tras la reapertura la siderúrgica no consiguió una mejora en la demanda. En tanto, la compañía lanzó un plan de retiros voluntarios y, a la vez, redujo sus turnos de producción: pasó de cuatro a tres turnos por día.

Las paradas en las plantas tendrán un esquema distinto a lo largo de las próximas tres semanas

A la par de estas decisiones, la compañía está evaluando alternativas, entre las que se destaca la búsqueda de incrementar las exportaciones a Brasil para compensar un mercado interno desplomado.

Un mercado en retracción

 Con 316.900 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del -26,3% interanual, de acuerdo a la Cámara Argentina del Acero en su último reporte de mayo.  En marzo, la caída había sido del -41,5%, principalmente por la caída de la demanda 

 Comparado con marzo, mes que se vio especialmente afectado por los 6 días de paro de la UOM y el cierre de las plantas de Acindar (forzado por la caída de la demanda), la producción creció un 31%, aunque el arranque del año continuaba en rojo en torno al 30%

En cuanto a la demanda por parte de la cadena de valor industrial, no se ven aún signos de recuperación de la actividad, con la excepción del sector energético. Los sectores más afectados son los de línea blanca, por la caída del consumo, y construcción.

Temas relacionados
Más noticias de siderurgia

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.