El Hipotecario compró el tradicional Edificio del Plata por 68 millones de dólares
Fue en un remate en el Banco Ciudad. La entidad de Elsztain planea llevar al edificio de la 9 de Julio oficinas del Banco Hipotecario. Otras dos empresas intentaron adquirirlo.
El Banco Hipotecario adquirió hoy el tradicional Edificio del Plata, ubicado en la avenida 9 de Julio (en realidad, sobre la calle Carlos Pellegrini), entre Sarmiento y Perón, por el que pagará 68.114.000 dólares.
La entidad, cuyo mayor accionista es el Grupo Irsa, de Eduardo Elstztain compró el edificio en un remate realizado esta mañana en una sede del Banco Ciudad en el microcentro porteño, en el que pujó con otras dos empresas y que arrancó con una base inicial de u$s 42 millones.
El edificio de 42.256 metros que ocupaban oficinas del Gobierno porteño y una de las principales sucursales del Ciudad está situado en la media manzana emplazada entre Carlos Pellegrini, Sarmiento, Pasaje Carabelas y Perón, y tiene nueve pisos y tres subsuelos.
“Para el Banco Hipotecario, es importante la ubicación del edificio para ofrecer a la gente los nuevos créditos hipotecarios , afirmó Elsztain.
El empresario rescató la importancia del edificio y su ubicación cercana al futuro nodo multimodal de transporte que está proyectada en la zona del Obelisco: “Por ahí va a pasar la mayoría de la gente a la que le tenemos que ofrecer los créditos para la nueva vivienda , expresó ante la prensa.
Elsztain pujó hasta último momento con las ofertas de Gabriel Romero, directivo del grupo EMEPA, que siempre fueron respondidas siempre por el presidente de IRSA con agregados de u$s 144.000 hasta que terminó quedándose con el emblemático edificio. El tercer oferente, el grupo internacional DUEL, se había retirado antes de la compulsa.
El plazo para completar el pago y tomar posesión del edificio es de 365 días.
Más allá del proyecto del nodo de transporte, el Del Plata ya tiene acceso a tres líneas de subte y a la terminal subterránea de combis.
El edificio fue construido en 1962 en lugar del antiguo Mercado del Plata. Actualmente permanece casi desierto ya que el Ministerio de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Instituto de Vivienda de la Ciudad se mudaran al Palacio Lezama, en Martín García al 300, y a una sede situada en Finochietto al 435.
El dinero obtenido por la venta del edificio del Plata sería destinado por el Gobierno porteño para comprarle al Banco Ciudad el edificio en el que se tiene hoy su sede, en el barrio de Barracas. El edificio Foster, en Uspallata al 3100, fue construido por la entidad bancaria para emplazar allí sus oficinas, pero finalmente fue el Gobierno porteño el que se mudó. Por el alquiler, el gobierno porteño le paga al Ciudad $ 2,8 millones por mes.
Fuente: AGENCIA NA
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.