Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

La petrolera argentina y la chilena inauguraron al sur de la provincia de Santa Cruz la actividad del Proyecto Incremental Área Magallanes. Permitirá incrementar 60 por ciento la producción.

La petrolera argentina YPF y la chilena Enap inauguraron al sur de la provincia de Santa Cruz la actividad del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), un complejo de explotación hidrocarburífera off shore que demandó una inversión de 354 millones de dólares y permitirá incrementar 60 por ciento la producción del yacimiento.

La inauguración se realizó en la zona de Faro Vírgenes, en el sur santacruceño, con la participación de la gobernadora Alicia Kirchner; el secretario de Hidrocarburos, Marcos Pourteau; el vicepresidente de Upstream de YPF, Pablo Bizzotto; el gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, y el gerente local Eduardo Tapia Alvayay.

El Proyecto Incremental Área Magallanes es un proyecto operado por ENAP, en sociedad con YPF, que tiene como objetivo aumentar de manera significativa la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, del lado argentino.

Producción

A partir de la puesta en marcha del PIAM, la producción se incrementará de 2,4 millones de metros cúbicos diarios de gas a más de 4 millones, lo que implica un aumento de 60 por ciento en la producción de gas del yacimiento.

Al mismo tiempo, el incremento productivo representará un crecimiento de 25 por ciento en la extracción de petróleo crudo asociado, que pasará de 800 a 1.000 metros cúbicos por día, aproximadamente.

El plan de inversiones por unos 354 millones de dólares se desarrolló por 18 meses, en el que participaron más de 1.000 personas en el pico de los trabajos.

Una de las etapas clave del proyecto fue el tendido de un ducto de 18 kilómetros sobre el lecho marino desde la costa de Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2.

Accesibilidad

Junto con ello, se construyeron nuevos ductos entre las plataformas y se efectuaron modificaciones en las mismas, tareas en las que participaron buques especializados de diferentes partes del mundo.

Asimismo, se construyó una nueva planta de tratamiento, donde se realizó el montaje de compresores de 9.000 HP de potencia, y donde se trata la producción incremental de gas.

Durante el acto, Tokman señaló que “gracias a los años de experiencia en exploración y producción off shore se logró poner en marcha este ambicioso proyecto que, contribuye al abastecimiento energético de Argentina y al fortalecimiento de la integración energética regional .

Por su parte, Bizzotto señaló que el proyecto PIAM “forma parte del proyecto estratégico como empresa que aporta inversiones, tecnología e innovación con el objetivo alcanzar el máximo desarrollo energético para el país .

Como parte de la actividad de inauguración, los asistentes se trasladaron en helicóptero desde el continente hasta una de las cinco plataformas operativas ubicada a 18 kilómetros de la costa.

Mar adentro, funcionarios y directivos de las petroleras pudieron recorrer las instalaciones y conocer el desarrollo de un proyecto off shore en dificultades climáticas y logísticas extremas, como lo es el Estrecho de Magallanes.

Temas relacionados
Más noticias de YPF

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés