Qué dijo Deschamps de la Argentina y por qué Francia pudo hacer 7 cambios
El DT francés Didier Deschamps admitió la superioridad de la Argentina en la cancha y explicó los reemplazos a Giroud y Dembelé en el primer tiempo. ¿Por qué Francia pudo hacer 7 cambios en la final?
Luego de que Argentina ganara la copa del mundo, el entrenador del seleccionado francés, Didier Deschamps, reconoció que "no hubo partido durante los primeros 60 minutos".
"Durante los primeros 60 minutos no hubo partido. El rival (por Argentina) mostró mucha calidad, agresividad y nosotros estuvimos menos bien, por diferentes motivos. A pesar de todo, salimos de la nada revirtiendo una situación muy comprometida y eso es lo que nos da aún más pesar", declaró el técnico galo en la conferencia de prensa después del partido.
"Hay varias razones que nos llevaron a estar peor, con menos energía en varios jugadores importantes. A pesar de todo, con la entrada de jugadores jóvenes, ciertamente con menos experiencia pero con frescura y calidad, hicimos lo necesario para darnos derecho a soñar, pero no se materializó", se lamentó el técnico de 54 años.
¡Muchachos...! Así es la nueva letra de la canción de la Selección argentina tras salir campeón
La Selección Argentina festejará con los hinchas en el Obelisco el martes
Además añadió: "Si después de estar abajo 2-0, perdemos 3-0, no nos habríamos arrepentido. Simplemente habríamos dicho felicidades".
El ex técnico de Mónaco también elogió a su rival, ahora campeón del mundo: "Felicito a este equipo argentino, que mostró calidad, agresividad y hasta astucia. Lo esperábamos y eso no debe quitarles mérito".
Final del Mundial Qatar 2022: por qué Francia pudo hacer 7 cambios
Francia hizo siete cambios en la final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Francia, cuando el reglamento de la FIFA dice que están permitidos cinco más uno en caso de tiempo adicional.
Deschamps realizó los primeros cambios minutos antes de que finalizara el primer tiempo, en el minuto 41; otros dos a los 26 minutos del segundo tiempo; y tres más durante el tiempo adicional.
- Marcos Thuram y Kolo Muani ingresaron por Olivier Giroud y Ousmane Dembelé los 41 del primer tiempo
- Kingsley Coman y Eduardo Camavinga entraron por Antoine Griezmann y Theo Fernández a los 26 del segundo tiempo
- Youssouf Fofana entró por Adrien Rabiot a los 6 del tiempo adicional; Ibrahima Konaté ingresó por Raphaël Varane y Axel Disasi por Jules Koundé.
La razón de esto es que el director técnico francés se amparó en un protocolo que la FIFA puso a prueba en el Mundial de Clubes de 2021 respecto de casos de conmoción cerebral. A poco de terminar los 90 minutos, Rabiot tuvo un choque de cabeza en el área con el delantero argentino Julián Álvarez, lo que habría habilitado luego a Deschamps a hacer ese séptimo cambio por Fofana.
Según el protocolo de sustitución por "conmoción cerebral", si un futbolista sufre un golpe en la cabeza puede ser reemplazado sin que eso afecte el número de cambios permitido.
Compartí tus comentarios