Salud

Verdad o mito: ¿el ciclo menstrual de las mujeres se sincroniza?

Varios estudios han arrojado una serie de hipótesis en torno a la veracidad de estas teorías. Qué dicen los expertos.

En esta noticia

Desde tiempos inmemoriales, la menstruación ha sido no sólo objeto de debate entre especialistas sino que también ha constituido un tema tabú en un gran número de culturas y sociedades.

Al mismo tiempo, han surgido una serie de teorías en torno al proceso por el cual atraviesan la mayoría de las mujeres y sobre el cual se ha instalado una duda en concreto: ¿se pueden sincronizar los ciclos menstruales?

Oro en polvo: reduce la artritis, el riesgo cardiovascular y previene enfermedades como el Alzheimer y algunos tipos de cáncer

Advierten falta de colágeno a partir de los 30: problemas en los cartílagos, huesos más frágiles y arrugas en la piel

Efecto McClintock: la teoría que estudió la sincronización de las menstruaciones

El nombre de este efecto remite a la psicóloga estadounidense Martha McClintock, quien a mediados de los 70 estudió la interacción social de un grupo de universitarias y la posible sincronización de sus menstruaciones.

Durante esa década, la especialista buscó determinar si verdaderamente se comprobaba la tendencia que advertía que aquellas mujeres que vivían juntas o pasaban mucho tiempo unas con otras experimentaban la alineación con el tiempo de sus ciclos menstruales.

La hipótesis que planteó McClintock y que posteriormente materializó en una investigación publicada en la revista Nature en 1971 se centró en las feromonas, como la causa principal de esta sincronización.

Mito o verdad: ¿se sincroniza la menstruación? Foto: Shutterstock

Las feromonas constituyen señales químicas que pueden afectar el comportamiento y la fisiología de otros individuos de la misma especie; en este caso, de las mujeres.

Este estudio generó una gran discusión y debate en la comunidad científica, motivando a que se realicen posteriormente diversos estudios ya sea para comprobar lo investigado o desmentirlo.  

Mito o realidad: ¿se sincroniza la menstruación de las mujeres?

Diversas investigaciones buscaron echar por tierra esta curiosa teoría que surgió y se materializó en un estudio publicado a principios de la década de los setenta.

Una de ellas fue liderada por la antropóloga biocultural Alexandra Alvergne, de la Universidad de Oxford, quien si bien destacó una correlación entre la alineación de las menstruaciones en mujeres que convivían otros estudios más recientes cuestionaron la idea, sugiriendo que la sincronización podría ser meramente casual.

Esta crítica en torno a la coincidencia o al causal biológico subyacente que podría existir ha generado con el paso del tiempo diversas especulaciones siendo la única respuesta certera que esta teoría no cuenta con fundamentos sólidos. 

Es decir, que la evidencia científica hasta la fecha no lograr respaldar de manera concluyente la existencia de una sincronización en las menstruaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Salud