Todos comemos estos alimentos pero los nutricionistas quieren eliminarlos de las dietas cuanto antes
Se trata de ingredientes que consumimos en nuestro día a día y en realidad pueden ser perjudiciales para la salud.
Al pensar en dietas saludables existen miles de conceptos y alternativas posibles, pues los nutricionistas aseguran que cada plan alimenticio debe adaptarse a las necesidades de la persona que lo consume.
Sin embargo, existen ciertas comidas que todos ingerimos con frecuencia ya sea por costumbre o por gusto y en realidad tienen un impacto negativo en nuestra memoria y capacidad de concentración.
En ese sentido, una experta de la Universidad de Harvard dio a conocer cuáles son los alimentos que debemos eliminar cuanto antes de nuestra rutina para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
¿Teoría de marzo? De qué se trata la famosa predicción que acecha a todas las parejas del país
La dieta de moda que podría matarte: esta práctica aumenta el riesgo de muerte en un 91%.
Cuáles son los alimentos que los nutricionistas quieren eliminar de todas las dietas
Uma Naidoo es psiquiatra nutricional, se especializa en el estudio del cerebro y asegura que existen ciertos alimentos que deben eliminarse del consumo diario porque pueden perjudicar la memoria.
"Algunos alimentos en realidad empeoran la memoria y provocan más inflamación", afirmó la experta.
Azúcares refinados y añadidos
Naidoo explica que este tipo de alimento no solo causa inflamación en el cerebro sino que en el cuerpo en general y es un ingrediente que está presente tanto en dulces como en comidas saladas.
Alimentos procesados
La psiquiatra brinda un consejo sobre este tipo de alimentos "si al leer la etiqueta encuentras gran cantidad de compuestos con nombres difíciles que no puedes pronunciar, la mejor idea es no ingerirlo porque no es bueno ni para tu cerebro ni para tu cuerpo"
Aceites de semillas industriales
Los mejores ejemplos son el aceite de maíz y la soja, "causan inflamación al aumentar los niveles de grasas omega-6 sobre las de omega-3". Según la experta este tipo de alimento está presente sobre todo en los sitios de comida rápida.
Alimentos fritos
Los alimentos suelen freírse en grasas no saludables y esto también puede ser causa de inflamación cerebral. En ese sentido, Naidoo explicó que en un estudio de 2016 se comprobó que un consumo elevado de alimentos fritos se asocia con un menor sentido del humor y mayor riesgo de sufrir depresión.
Endulzantes artificiales
La experta en nutrición hace énfasis en que la mayoría de los endulzantes artificiales resultan perjudiciales para el microbioma intestinal, por lo que recomienda optar por añadir sabor dulce de manera natural con miel o canela.