Sin medicamentos: ahora puedes bajar la fiebre en tiempo récord con estos remedios caseros
Si la temperatura corporal se encuentra por encima de los valores promedio, se aconseja seguir esta serie de recomendaciones y sencillos trucos para calmar el dolor.
Uno de los síntomas más comunes que padecen los seres humanos antes de ser diagnosticados con alguna dolencia o inflamación es el aumento de la temperatura corporal, o mejor conocido como fiebre.
En la mayoría de los casos, es un indicador de que el propio organismo está luchando contra alguna infección que está afectando. Además, es una parte de la respuesta general del sistema inmunitario del cuerpo.
Variante Ómicron: por qué la fiebre ya no es un indicador efectivo de tener COVID
Si bien suele durar tan sólo unos días, sobrellevar las molestias que ocasiona puede resultar agotador y conducir al individuo a sentirse desganado.
En algunas circunstancias, se recetan ciertos fármacos para calmar los dolores, aunque puede tratarse con algunos remedios naturales que no requieran la ingesta de medicamentos.
¿Cuáles son los principales signos de la fiebre?
Para la mayoría de los adultos y niños, la fiebre puede ser molesta. De acuerdo a la información que proporciona Mayo Clinic, dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación en materia de salud, algunas de las principales señales que indican el aumento de la temperatura corporal son:
- Sudoración
- Escalofríos y temblores
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Pérdida de apetito
- Irritabilidad
- Deshidratación
- Debilidad general
¿Cuándo se considera que se tiene fiebre?
El mismo organismo sin fines de lucro indica que la temperatura promedio se ha establecido tradicionalmente en 37 grados Celsius. Cuando se habla de que una persona tiene fiebre, al utilizar un termómetro oral, es porque la temperatura en la boca es de 37,8 grados Celsius o más.
Los 5 remedios caseros para combatir la fiebre
Normalmente, la fiebre suele desaparecer al cabo de algunos días. Existen algunos fármacos de venta libre que pueden contribuir a bajarla, aunque no es necesario tratarla si no causa molestias.
No obstante, existen ciertos trucos caseros que pueden seguirse para disminuir la temperatura corporal:
- Aplicar paños húmedos en las axilas, la ingle, la cabeza y los pies.
- Tomarse una ducha de agua tibia y desabrigarse
- Beber líquidos saludables, como agua y jugos.
- Guardar reposo
- Ingerir platos ligeros, como cremas de verduras, cereales integrales, legumbres, frutas, verduras y pollos.