Qué es la agamia y por qué más personas le apuestan a este modelo de romance
La agamia se presenta como un nuevo y disruptivo modelo que busca romper el molde de las relaciones de pareja actuales.
La sociedad moderna muestra diferentes tipos de modelos y relaciones de pareja; en ese ramillete de posibilidades hay una que busca romper con los modelos de la monogamia y las costumbres socioculturales de heteronormatividad, de las triejas, del amor libre, el poliamor, para apelar al amor propio y libre de sexo.
La tendencia que toma fuerza entre las personas se llama agamia. ¿De qué trata? Explicado de manera simple y llana, la agamia es el modelo de una relación con uno mismo; es decir, la no formación de parejas.
En ese sentido, la persona queda libre para tener una relación en ausencia del "gamos", en términos más concretos, una persona que se autodenomina agámica rechaza la normativa del matrimonio y la pareja estándar como se conoce en la actualidad.
La agamia resulta un modelo controversial para muchos. Una idea revolucionaria de relacionarse amorosamente. La agamia no se refiere a estar solo o con cualquier persona, sino que hace referencia a la ausencia de actividad sexual o la falta de interés en el sexo en general.
No está relacionada con estar en pareja o estar solo. Cada individuo tiene sus propias preferencias y elecciones en términos de relaciones personales y sexuales.
"En la agamia, lo que consideramos normalmente como amor es visto tan solo un concepto que ha surgido a partir de la expansión de una manera de crear lazos afectivos muy concreta: el amor romántico vinculado al matrimonio", explicó Arturo Torres, Psicólogo de la Universitat de Barcelona. y sociólogo de la Universidad de Autónoma de Barcelona.
5 características más comunes de la agamia
La agamia es la nueva forma de vivir el amor de las personas más deconstruidas en el amor
1. Ausencia de uniones inspiradas en el matrimonio y el noviazgo.
2. Rechazo de los estándares relacionales basados en el gamos.
3. Considera que la percepción del amor está condicionada por el matrimonio y el amor romántico.
4. Critica la idea de que todas las relaciones afectivas se miden en función de su semejanza a un noviazgo o matrimonio.
5. Plantea la posibilidad de una afectividad más libre y desvinculada de las normas tradicionales.
La agamia cuestiona la influencia del matrimonio y el amor romántico en la percepción de las relaciones afectivas y busca una mayor libertad en este aspecto.
¿Es la agamia una nueva orientación sexual?
Más personas buscan alejarse de las relaciones tradicionales monogámicas.
La agamia no es una práctica común ni una orientación sexual específica. Es más bien un concepto que cuestiona las normas tradicionales de las relaciones afectivas basadas en el matrimonio y el amor romántico.
Algunas personas que buscan relaciones no convencionales o desean evitar la presión social de casarse pueden estar interesadas en explorar ideas relacionadas con la agamia, pero no se trata de un grupo específico de personas que la "practican" en el sentido tradicional.
La agamia es más una reflexión sobre la libertad en las relaciones afectivas que una práctica concreta o una orientación sexual.