Salud

¿Por qué perdemos la memoria?: Esta es la primera causa del Alzheimer

El deterioro cognitivo es uno de los principales síntomas a tener en cuenta que se puede prevenir con algunos fáciles cuidados. Conoce más.

La falta de memoria es una condición común en los seres humanos, según la Clínica Mayo, sin embargo, es importante diferenciar entre alteraciones normales y aquellas relacionadas a motivos de enfermedad.

El milagroso té que lo cura todo y es lo mejor que se puede tomar para la memoria

Harvard reveló la lista definitiva de alimentos con antioxidantes, omega-3 y hierro para mejorar tu memoria

El cerebro cumple infinidad de funciones y su desgaste es natural con el paso de la edad. Así mismo las capacidades cognitivas se pueden ver alteradas ante situaciones de estrés, ansiedad o cansancio.

Cómo cuidar la memoria y prevenir el Alzheimer. Fuente: archivo

Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos reconocieron en estudios sobre "Demencia y Trastornos Cognitivos Geriátricos" que después de los 30 años comienza el declive, pero se acentúa más a partir de los 60 años.

Cómo proteger el cerebro y evitar la pérdida de memoria

Ante situaciones que se registren una falta de memoria, es recomendable consultar con un profesional para recibir el tratamiento adecuado en caso de ser necesario. Además, existen algunas técnicas recomendadas por expertos para prevenir esta condición y fortalecer el cerebro.

Néctar de los dioses: el superalimento griego que cura heridas y te llena de energía

La poderosa semilla que comían los mayas para tener más energía y controlar el peso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el principal síntoma del mal de Alzheimer es la falta de memoria, entre otros aspectos. Esta enfermedad afecta a aproximadamente un millón 300 mil personas en México, según datos del 2021, que representa entre 60 y 70% de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.

Cómo vitalizar el cerebro y proteger la memoria. Fuente: archivo

En ese sentido, la neuróloga Sharon Sha, de la Universidad de Stanford, reforzó existe una ligera disminución en la memoria según avanza la edad. Según la profesional, la capacidad de retener la memoria se ve alterada en comparación de un joven adulto con una persona de 60 años.

La especialista compartió una serie de hábitos a ejercitar para proteger al cerebro y evitar el desgaste de la memoria. En la misma incluyó:

Higiene del sueño

El cerebro refuerza los procesos de aprendizaje durante el sueño, por lo que un buen descanso nocturno es fundamental. Además, ayuda a proteger la salud física y mental.

Interacciones sociales

Mantener el contacto con otras personas, en actividades sociales, conocer personas nuevas y generar lazos vitaliza el cerebro.

Buena alimentación

El consumo de verduras y frutas, además de proteínas aporta al organismo de todos los nutrientes para fortalecer los procesos cognitivos. 

Actividad física

La mayoría de los especialistas de la salud recomiendan la realización de cualquier actividad como beneficiosa para el cerebro y la salud integral.

Estimulación cerebral

Aprender nuevas habilidades es muy beneficioso para la mente. nos mantiene activos físicamente y mejora la salud del cerebro.

Temas relacionados
Más noticias de Salud