Oro agridulce | La fruta definitiva que aporta magnesio, fibra y potasio y regula el azúcar en sangre
Este fruto único ayuda al cuerpo a absorber todos los nutrientes que ayudan a cuidar la salud. Conoce todos los detalles.
Existe una fruta tropical que, a pesar de su sabor dulce y ácido y su versatilidad en la cocina mexicana, es desconocida para muchos. Este fruto, rico en nutrientes y beneficios para la salud, se convierte en un tesoro por descubrir tanto para el bienestar como para el deleite culinario.
Ajo negro: el superalimento desconocido que elimina el colesterol y regula la tensión arterial
Se trata de fruta tropical con características únicas. Su sabor agridulce y su amplia aplicación en la gastronomía mexicana la convierten en un ingrediente intrigante que despierta la curiosidad por conocer sus propiedades. Es una oportunidad para explorar nuevos sabores, incorporar ingredientes nutritivos a la dieta y deleitarse con recetas tradicionales que la tienen como protagonista.
La fruta definitiva que aporta magnesio, fibra y potasio y regula el azúcar en sangre
Pocos conocen que el tamarindo es una fruta tropical perfecta para el cuidado de la salud. Su sabor dulce y ácido lo convirtieron en un ingrediente popular en la gastronomía mexicana ideal para todo tipo de recetas.
Sus beneficios en el cuidado del organismo hacen del tamarindo un superalimento que vale la pena probar y comenzar a incorporar a la dieta.
Beneficios de comer tamarindo
El tamarindo es una fruta tropical de gusto agridulce que crece en árboles nativos de África, pero que también se cultiva en otras regiones tropicales de Asia y América. Su pulpa es comestible y se utiliza para dar sabor a varios platos y también se emplea en la fabricación de bebidas y dulces.
Oro rosa: la fruta olvidada por todos que ayuda a bajar de peso y retrasar el envejecimiento
El fruto seco olvidado que ayuda a reducir el colesterol, rico en omega-3 y vitamina E
Además de su uso culinario, el tamarindo se valora por sus beneficios para la salud, ya que contiene nutrientes como fibra, antioxidantes y algunas vitaminas y minerales. Según los resultados obtenidos en una investigación realizada por la Cleveland Clinic, el consumo de tamarindo ayuda a:
Proteger contra enfermedades autoinmunes
Los antioxidantes presentes en el tamarindo, sobre todo el betacaroteno, son claves para combatir el daño celular relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades autoinmunes.
Controlar la presión arterial
El tamarindo concentra una gran cantidad de magnesio presente en el tamarindo aporta 25% de la ingesta diaria recomendada. Este nutriente es fundamental en el control de la presión arterial en adultos mayores.
Reducir la inflamación
La pulpa de tamarindo contiene potasio, flavonoides y polifenoles, que representan propiedades antiinflamatorias perfectas para disminuir la inflamación relacionada con lesiones y enfermedades crónicas.
Contrar la obesidad
De acuerdo con los especialistas, las semillas de tamarindo podrían desempeñar una función en el manejo y tratamiento de la obesidad. Los inhibidores de la tripsina pueden afectar a las hormonas asociadas con el apetito y la sensación de saciedad.
Apto para diabéticos
A pesar de que su contenido de azúcar relativamente elevado, su bajo índice glucémico puede ayudar a prevenir picos de glucosa en la sangre.
La cantidad recomendada de consumo de tamarindo
Los expertos recomiendan un consumo moderado, preferiblemente de media taza de tamarindo, centrándose especialmente en la pulpa. Una opción para incluir esta fruta tropical en la dieta es en forma de mermelada, una preparación fácil y deliciosa para hacer en casa.
Receta de mermelada casera para combatir la azúcar en sangre
Todos beneficios para la salud que aporta el tamarindo se pueden absorber a través del consumo regular de esta fruta. Una forma práctica y deliciosa de incorporarla a la dieta es con la elaboración de este dulce.
Se puede hacer en forma casera. La mermelada de tamarindo es una deliciosa opción para untar en pan tostado, galletas o waffles. También se puede usar para rellenar tartas, pasteles o helados y es muy sencilla de hacer con pocos ingredientes:
- 250 g de tamarindo fresco
- 2 tazas de endulzante natural
- 1 taza de agua
- 1 pizca de sal
- 1 rama de canela (opcional)
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
Preparación:
- Pelar el tamarindo y separar la pulpa de las semillas. Puedes ayudarte de un colador para eliminar las semillas más fácilmente.
- Colocar la pulpa de tamarindo en una olla junto con el agua, el azúcar, la sal, la canela (si la usas) y la vainilla (si la usas).
- Llevar a ebullición a fuego medio, revolviendo ocasionalmente.
- Reducir el fuego a bajo y dejar cocer a fuego lento durante unos 30 minutos, o hasta que la mermelada espese.
- Retirar del fuego y dejar enfriar un poco.
- Verter la mermelada en frascos esterilizados y cerrar bien.
- Refrigerar por hasta 2 semanas.
Consejos para la elaboración de mermelada de tamarindo
- Se puede ajustar la cantidad de endulzante a tu gusto
- Si se desea una mermelada más espesa, se puede añadir un poco de pectina en polvo durante la cocción.
- Se puede añadir otros ingredientes a la mermelada, como jengibre, clavo de olor o ralladura de naranja.