Bienestar

No son las cremas ni los tratamientos: lo que nadie hace y te puede hacer lucir muchos años más joven

Descubre los hábitos diarios que pueden afectar tu salud y apariencia. Cuida tu rostro de forma natural y luce joven con sencillos cambios.

En esta noticia

El proceso de envejecimiento es un fenómeno inherente al cuerpo humano, el cual puede ser mitigado mediante la adopción de ciertos hábitos saludables. Por el contrario, existen conductas que pueden acelerar este proceso, manifestándose en la piel y afectando la salud general de los huesos y músculos.

Los especialistas en salud recomiendan prestar atención a ciertos hábitos que pueden inducir una vejez prematura, los cuales, en numerosas ocasiones, resultan difíciles de evitar en la rutina diaria.

Estos son los hábitos para alcanzar la apariencia física que anhelas, sin necesidad de invertir en costosos tratamientos y cremas.

Atención clientes de BBVA, Banamex, Santander: SAT confirmó elevadas multas por este error que todos comenten

Lista negra del Buró de Crédito | El Infonavit ofrece créditos y beneficios a estos contribuyentes en México

Este hábito diario  acelera el envejecimiento. Fuente: Archivo

Cinco hábitos cotidianos que aceleran el envejecimiento prematuro

En el presente texto, se exponen cinco conductas que favorecen un envejecimiento acelerado, las cuales es recomendable evitar si se desea conservar una apariencia rejuvenecida y una salud óptima en general.

Consumo excesivo de azúcar

El exceso en la ingesta de azúcar acelera el envejecimiento celular, lo que se traduce en una notable disminución de la calidad de la piel. Las personas que consumen cantidades elevadas de este componente suelen carecer de vitalidad y presentar una mayor cantidad de arrugas, dado que el azúcar acelera el proceso natural de glicación.

Dicha glicación implica la unión del azúcar a las proteínas del organismo, generando moléculas dañadas que se combinan con otras proteínas, creando un efecto en cadena de deterioro. Este proceso conlleva a una pérdida de elasticidad y a mayor consumo de azúcar, más acelerado se vuelve este fenómeno, según datos proporcionados por Mediagraphic.

Fumar y beber alcohol en exceso

Investigaciones científicas han demostrado que el hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol son dos de los comportamientos más perjudiciales para prevenir el envejecimiento prematuro, ya que ambos provocan el acortamiento de los telómeros en los cromosomas, que son las regiones responsables del envejecimiento biológico.

Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Oxford reveló que los individuos que consumían alcohol en exceso presentaban un mayor daño celular en comparación con aquellos que no lo hacían. Además, el tabaquismo provoca una notable deshidratación en la piel, lo que contribuye a una apariencia envejecida.

No dormir lo suficiente

La falta de sueño, definida como dormir menos de lo necesario, se erige como una de las principales causas del envejecimiento prematuro. Durante el descanso, el organismo se recupera del desgaste diario y si esta fase es insuficiente, la capacidad de recuperación se ve seriamente comprometida. La privación del sueño se refleja en la piel, otorgándole un aspecto apagado y favoreciendo la aparición de ojeras.

Sobreexposición solar

De acuerdo con un estudio realizado en Francia, el 80% de los signos prematuros de envejecimiento cutáneo se atribuyen a la sobreexposición al Sol. Por lo tanto, pasar prolongados períodos expuestos a los rayos UV sin la aplicación diaria de protector solar se presenta como una de las principales causas de la aparición de manchas y arrugas.

Ser sedentario

La actividad física es fundamental no solo para mantener un peso saludable, sino también para preservar la juventud de los órganos y músculos del cuerpo. El ejercicio mejora la circulación sanguínea, lo que favorece la salud celular. Además, el movimiento regular también contribuye a la salud ósea, retardando así su deterioro.

¿Cuáles son las mejores estrategias para mantener la piel saludable y radiante?

La preservación de una piel saludable y la mitigación del proceso natural de envejecimiento, así como la prevención de posibles problemas cutáneos, se logra a través de un cuidado adecuado y la adopción de un estilo de vida saludable.

Los especialistas en salud sugieren realizar consultas anuales con un dermatólogo para evaluar la salud de la piel, examinar lunares y detectar de manera temprana posibles lesiones cancerígenas.

A continuación, se presentan cinco recomendaciones para implementar un cambio natural en el cuidado de la piel:

  • Evita exponerte al sol entre las 10 y las 16 horas: es recomendable reducir la exposición y aumentar las precauciones durante este intervalo.
  • Aplica un protector solar con un factor mínimo de 30: se debe aplicar el producto aproximadamente 20 minutos antes de la exposición solar y reaplicarlo cada dos horas.
  • Viste prendas y accesorios adecuados: se aconseja utilizar sombreros, ropa de trama cerrada y gafas con protección UV.
  • Protégete incluso en días nublados: entre el 50% y el 85% de la radiación ultravioleta puede filtrarse, dependiendo de la densidad de las nubes.
  • Cuida tu piel incluso cuando esté bronceada: recuerda que el bronceado es una defensa del cuerpo para reducir el daño ante nuevas exposiciones.

  • ¿Qué riesgos conlleva no usar protector solar a diario?

    Las radiaciones ultravioletas (UV), tanto las que emite el Sol como aquellas generadas de manera artificial, como las camas solares, representan un riesgo considerable para la salud. Entre los efectos adversos más destacados se encuentran:

    • Afecciones oculares, que incluyen cataratas y daños en la retina.
    • Envejecimiento prematuro de la piel, que se manifiesta a través de arrugas y manchas cutáneas.
    • Aumento del riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer cutáneo, como el carcinoma y el melanoma.
    Temas relacionados
    Más noticias de Salud

    Compartí tus comentarios

    ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.