Salud y alimentación

No es colágeno: el nutriente que ayuda a fortalecer las articulaciones y prevenir las arrugas

Aquí se presentan todas las ventajas que ofrece este alimento y las medidas a considerar previamente a su inclusión en la alimentación.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó en su página web que es primordial llevar una alimentación saludable y variada para evitar enfermedades no transmisibles y tener un buen desarrollo mental.

Por eso, las personas deben incluir en su dieta diaria alimentos que contengan las vitaminas, los minerales y los nutrientes necesarios para el cuidado del cuerpo y la mente, como el metilsulfonilmetano (msm).

¿Qué es el metilsulfonilmetano (msm) y para qué sirve?

El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto químico que se encuentra de manera natural en el cuerpo humano, así como en diversas plantas y animales, especialmente aquellos de color verde. Además de su presencia natural, el MSM también puede ser sintetizado en laboratorios. Este compuesto es conocido por su capacidad para proporcionar azufre, un mineral esencial que el cuerpo utiliza para la producción de otras sustancias químicas, aunque no existe una cantidad diaria recomendada (RDA) para el MSM o el azufre y la deficiencia de este último no se considera una condición médica común.

El MSM ha ganado popularidad como un suplemento dietético, especialmente entre personas que sufren de osteoartritis. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que ha llevado a su uso en el tratamiento de diversas afecciones, como el dolor articular, la hinchazón y el envejecimiento de la piel.

Es fundamental no confundir el MSM con el dimetilsulfóxido (DMSO), ya que son compuestos diferentes con propiedades y aplicaciones distintas. Mientras que el MSM se utiliza principalmente como suplemento para el bienestar general y el manejo del dolor, el DMSO se emplea en contextos médicos más específicos, como un solvente y un agente antiinflamatorio. Por lo tanto, es esencial entender las diferencias entre estos compuestos para utilizarlos de manera adecuada y segura.

¿Qué beneficios aporta el metilsulfonilmetano (msm)?

Uno de los beneficios más destacados del MSM es su capacidad para proporcionar azufre, un mineral esencial que participa en la producción de diversas sustancias químicas en el organismo. Aunque no existe una cantidad diaria recomendada para el MSM, su consumo puede ser beneficioso para quienes padecen condiciones como la osteoartritis.

Además de sus propiedades antiinflamatorias, el MSM también se ha explorado por sus posibles efectos en la salud de la piel. Algunas personas lo utilizan para combatir el envejecimiento cutáneo, ya que se cree que puede ayudar a mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel.

Es importante tener en cuenta que, aunque el MSM puede ofrecer varios beneficios potenciales, siempre es recomendable consultar a un proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier régimen de suplementación. Esto es especialmente relevante para determinar la dosis adecuada y el tipo de producto que mejor se adapte a las necesidades individuales. Con un uso responsable y bajo supervisión médica, el MSM puede ser una adición valiosa a un enfoque integral de la salud y el bienestar.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de metilsulfonilmetano (msm)?

El Metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento que, aunque se considera posiblemente seguro para el consumo oral a corto plazo, puede causar efectos secundarios en algunas personas, como náuseas, diarrea y malestar estomacal. Es fundamental que quienes estén tomando otros medicamentos consulten a su proveedor de atención médica antes de iniciar su uso, ya que no se ha determinado si el MSM interactúa con otros fármacos.

En el caso de la aplicación tópica, el MSM puede ser seguro cuando se combina con otros ingredientes, pero su uso en personas con varices o problemas circulatorios puede agravar la hinchazón y el dolor. Por lo tanto, es recomendable tener precaución y evitar su aplicación en estas condiciones para prevenir efectos adversos.

¿Cómo sumar metilsulfonilmetano (msm) a las comidas?

El metilsulfonilmetano (MSM) se puede consumir en forma de polvo, cápsulas o tabletas. Para cocinar con MSM en polvo, simplemente mézclalo con agua, jugos o batidos, asegurándote de seguir las indicaciones de dosificación del fabricante. También se puede añadir a sopas o guisos durante la cocción, pero es recomendable no someterlo a altas temperaturas por mucho tiempo para preservar sus propiedades.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable