Psicología del color

Las personas menos inteligentes suelen elegir estos 3 colores para usar a diario, según la psicología

La preferencia por ciertos colores puede estar vinculada a diversas explicaciones que la ciencia de la psicología busca comprender al analizar los procesos mentales y emocionales de las personas.

Según la psicología del color, los tonos que elegimos para vestir pueden revelar aspectos de nuestra personalidad. Investigaciones sugieren que quienes prefieren colores como marrón, gris y amarillo podrían mostrar una menor inclinación hacia la creatividad y la apertura a nuevas experiencias.

Aunque el vínculo entre color y personalidad no es definitivo, expertos aseguran que estos colores pueden influir en nuestra percepción y en la forma en que los demás nos perciben. ¿Qué hay detrás de estos colores y por qué son preferidos por quienes tienen una visión más cerrada del mundo?

La planta mexicana por la que te pueden cobrar hasta 5,657,000 de pesos de multa por tenerla en tu casa

Adiós estrés: al precioso balneario de aguas termales en Hidalgo que tiene entradas por menos de 200 pesos

¿Cuáles son los 3 colores que usan las personas menos inteligente?

Jonathan García-Allen, psicólogo de la Universitat de Barcelona y creador de Psicología y Mente, analiza en su artículo "Psicología del color" cómo algunas tonalidades pueden estar vinculadas a comportamientos menos orientados hacia la creatividad. Entre los colores mencionados:

Amarillo:

Las personas que prefieren el amarillo pálido pueden experimentar dificultades para concentrarse, especialmente en tareas complejas. Este color puede afectar la percepción de su capacidad para mantenerse enfocado en actividades que requieren atención constante.

La psicología del color explica que algunos colores caracterizan a las personas más o menos creativas. Foto: Archivo Cronista México.

Marrón:

El marrón atrae a quienes se sienten cómodos con lo establecido. Simboliza estabilidad y seguridad, lo que lo asocia con una mentalidad más tradicional, menos propensa a la innovación o a los cambios arriesgados.

Gris:

Este color puede estar relacionado con una falta de decisión o pasividad. El gris se percibe como un tono neutral y equilibrado, pero las personas que lo prefieren tienden a mantenerse al margen de situaciones desafiantes y no buscan asumir riesgos intelectuales.

Horóscopo de Mizada Mohamed: los 7 signos que serán beneficiados por el eclipse de Luna nueva en Aries del 29 de marzo

Los 2 países de Latinoamérica que cuentan con autobuses de dos pisos en el transporte público

¿Cuáles son los colores que prefieren los creativos?

Según la psicología del color, las personas creativas tienden a sentirse atraídas por colores que estimulan la imaginación, la energía y la originalidad. Algunos de los colores más asociados con la creatividad son:

Naranja: 

Este color vibrante y cálido se asocia con la creatividad, la energía y el entusiasmo. Se cree que estimula el pensamiento innovador y fomenta la interacción social, lo que puede facilitar la expresión creativa.

Rojo: 

El rojo es un color intenso que representa pasión, energía y acción. Se cree que puede aumentar el nivel de activación emocional y motivar a las personas a tomar riesgos, lo cual es clave para los procesos creativos.

Azul: 

Aunque el azul es conocido por transmitir calma y serenidad, también se vincula con la creatividad, especialmente los tonos de azul más brillantes. Se considera que el azul inspira claridad mental y concentración, lo cual favorece la generación de ideas creativas.

Verde: 

El verde, especialmente en sus tonos más vivos, se asocia con la renovación, el crecimiento y la armonía. Puede inspirar pensamientos frescos y originales, por lo que es un color muy relacionado con la creatividad.

Amarillo:

El amarillo, particularmente en tonos brillantes, se asocia con la felicidad, la energía y la mente abierta. Se cree que este color estimula el pensamiento y la innovación, lo que lo convierte en un color favorecedor para las personas creativas.

Estos colores, al ser estimulantes y energizantes, pueden ayudar a las personas a sentirse más abiertas a nuevas ideas y enfoques, promoviendo la creatividad y el pensamiento original.

Temas relacionados
Más noticias de psicología