Las 3 famosas marcas de leche que el Gobierno quiere que no compres por este particular motivo
Desde el organismo gubernamental encargado de la protección a los derechos del consumidor alertaron sobre 3 reconocidas bebidas que son perjudiciales para la salud.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da a conocer periódicamente cuáles son los productos aliados de los ciudadanos mexicanos, ya sea en materia de precios como de salud.
En este aspecto, uno de los productos que ha adquirido notoria popularidad en la actualidad son las bebidas vegetales, conocidas por ser mal llamada "leches" de almendras y/o de avena.
Respecto a esta última variedad, el organismo gubernamental expuso recientemente ante los consumidores cuáles son las peores marcas que no deberían comprarse en los supermercados.
¿Cuáles son las 3 peores marcas de "leche" de avena?
Según la información que publicó Profeco, actualmente hay en circulación 3 marcas de bebida vegetal de avena que incumplen con lo que prometen a los consumidores, al mismo tiempo que contienen ciertos componentes que podrían ser perjudiciales para la salud:
1. Ades Bebida de avena
Para el caso de esta marca, la Profeco la ubica entre las que no recomienda debido a su alto contenido en azúcares, a pesar de que cumple con las normas básicas.
2. Silk Bebida, sabor avena
Es una de las marcas más reconocidas de este tipo de producto bebible. Según la Profeco, la polémica en este caso gira en torno a la afirmación de que ofrece 50% más calcio que la leche, una cuestión que fue desmentida por el propio organismo gubernamental.
Al mismo tiempo, se excede en las cantidades de sodio y azúcar permitidos, lo que lo convierte en una opción perjudicial para la salud de los consumidores.
3. Nature's Heart Bebida de avena
Entre los cuestionamientos que se le ha realizado desde la Profeco a esta marca de bebidas se destaca que induce a la confusión con la palabra "leche" en su etiquetado, ya que se trata de una bebida vegetal.
Por otra parte, se ha visto envuelta en el centro de la polémica debido a que no aporta los nutrientes que promete.
¿Cómo hacer "leche" de almendras en casa?
Para obtener esta bebida de manera casera, será necesario seguir un procedimiento que requiere tener en cuenta los ingredientes, los utensilios y la receta para prepararla.
Ingredientes
- 150 g de almendras
- 6 tz de agua hervida o filtrada
Utensilios
- 1 taza medidora de 250 o 240 ml
- Manta de cielo de 30 x 30 cm aproximadamente
- 1 tazón con capacidad de 2 L
- Licuadora
- 1 frasco esterilizado de vidrio de 1 L con tapa
Método de preparación
Colocar 1 taza de almendras crudas en un tazón grande.
Añadir 2 tazas de agua y asegurarse de que las almendras estén completamente sumergidas.
Dejar que las almendras se remojen durante al menos 12 horas, o toda la noche. Este proceso suaviza las almendras y facilita su licuado.
Después de las 12 horas de remojo, colar las almendras y descartar el agua de remojo.
Enjuagar el fruto seco bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo.
Colocar las almendras remojadas en una licuadora.
Añadir las 4 tazas de agua fresca.
Si se desea, añadir una pizca de sal, el endulzante de preferencia y un poco de extracto de vainilla para darle sabor.
Licuar a alta velocidad durante 2-3 minutos, o hasta que las almendras estén completamente desintegradas y la mezcla sea homogénea.
Colocar una manta de cielo, una bolsa para leche de nuez o un colador de malla fina sobre un tazón limpio.
Verter la mezcla de almendras licuadas a través de la manta de cielo.
Exprimir o presionar la manta de cielo para extraer toda la leche de almendras, dejando atrás el bagazo (la pulpa de almendra).
Verter la leche de almendras en un frasco de vidrio limpio con tapa.
Guardar en el refrigerador. La leche de almendras casera puede durar hasta 3 a 5 días en el refrigerador. Asegurarse de agitarla bien antes de cada uso, ya que puede separarse naturalmente.
Cabe destacar que el bagazo de almendra puede utilizarse en diversas recetas como smoothies, galletas, barras de energía, o incluso deshidratarlo y usarlo como harina de almendra.
¿Qué nutrientes aporta la leche de almendras?
Al igual que la leche de avena, esta popular bebida ha sido denominada erróneamente por la comunidad como "leche" de almendras.
Cabe destacar que se trata de un término incorrecto ya que la leche es de origen animal. La diferencia entre la leche y estas bebidas radica en la cantidad de nutrientes que contienen de forma natural, además de que algunas marcas adicionan vitaminas y minerales porque no los contienen originalmente.
No obstante, quienes lo consumen incorporan una gran variedad de nutrientes, tales como calcio, hierro, magnesio, potasio, omega 6, zinc y vitaminas A, B2, D y E.
Además, aporta diversos beneficios en términos de salud, vinculados a:
- Una mejora en la condición cardiovascular porque reduce los niveles del colesterol malo y los triglicéridos.
- Buena digestión por el alto contenido en fibra y antioxidantes.
- Bajar de peso. Ideal para las personas que quieren controlar sus niveles de azúcar en sangre.
- Combatir la anemia. Es una gran aliada para los diabéticos.
- Cuidado de la piel, pelo y uñas gracias a la vitamina B2.
Confirman medicamentos gratis: quiénes pueden tramitarlos y cómo inscribirse para recibirlos
El smoothie milagroso con vitamina C que aumenta el colágeno y fortalece tus articulaciones