Hay un culpable

La verdadera razón del Día de los Santos Inocentes: el significado oscuro que oculta este día

Cada 28 de diciembre es muy común ver en la TV recopilaciones de bloopers de los noticieros y los detrás de cámaras de los programas favoritos. Además, se suelen hacer bromas para conmemorar el Día de los Santos Inocentes.

En esta noticia

Hace muchos años atrás,en España e Hispanoamérica, principalmente en países con una fuerte influencia católica, se conmemora el Día de los Santos Inocentes

La fecha oficial está puntualizada a cada 28 de diciembre; sin embargo, no hay registro alguno de que los sucesos que dieron origen a esta "celebración" popular, haya sido justo ese día.

Países como Guatemala, Colombia, Venezuela, El Salvador, España y México, entre otros más, suelen tomar el Día de los Santos Inocentes como la oportunidad para hacer humor y reír con las bromas ligeras y pesadas que los más "astutos" le hacen a los más "inocentes".

Bromas para el 28 de diciembre. Fuente: Pixabay.

Los 28 de diciembre de cada año se aprovecha para hacer bromas y ver por la televisión los mejores bloopers y bromas con noticias que escapan de lo informativo y pasan a ser, por un día en el año, contenido cómico. 

Detrás de esta fecha se esconde un hecho macabro, de magnitudes inconcebibles, que de repetirse en la sociedad actual, sería un hecho aberrante y condenable, como lo es en sí mismo si se mira en retrospectiva.

López Obrador apuntó contra Milei y comparó a México con Argentina: "Protestar aquí es gratis"

Por qué no tienes que usar palo santo para armonizar tus espacios

El lado oscuro del Día de los Santos Inocentes: 28 de diciembre

La historia, que a simple vista parece algo divertida y graciosa, tiene un origen religioso manchado por sangre inocente.

El Día de los Santos Inocentes, ligado desde la religión católica a la inocencia infantil, tiene un lado oscuro arraigado en una tragedia bíblica.

Originado en el relato de libro San Mateo, del Nuevo Testamento, el rey Herodes I, temeroso de perder su reinado ante el nacimiento del "rey de los judíos" o Jesús; es decir; el hijo de María y San José, ordenó la masacre de todos los niños menores de dos años en Belén.

Esta conmemoración, cercana a la Navidad, evoca un episodio sombrío de la infancia sacrificada donde miles de niños inocentes perdieron la vida por la codicia de poder del rey Herodes I, el Grande.

De acuerdo con una investigación de National Geographic, el filósofo Gustavo Ludueña reflexiona sobre la conexión litúrgica y semántica entre ambas festividades, mientras la Enciclopedia Católica destaca la incertidumbre cronológica de los trágicos eventos.

Es así como el Día de los Santos Inocentes lleva consigo la sombra de una historia dolorosa y reflexiones teológicas.

«Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: "Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen"» reza en el evangelio de Mateo capítulo 2, versículos 16-18.

Imagen del nacimiento del Niño Dios. Fuente: Freepik.

¿En qué momento el Día de los Santos Inocentes pasó de ser una tragedia para ser un día de bromas?

Según el dogma religioso que se siga, el Día de los Santos Inocentes puede variar de fecha.

  • Sirios y caldeos: 27 de diciembre
  • Católicos hispanohablantes: 28 de diciembre
  • Griegos: 29 de diciembre
  • Los armenios, el primer lunes luego de pentecostés en mayo.

El Día de los Santos Inocentes, a pesar de su origen trágico vinculado a la masacre ordenada por Herodes, se ha transformado en una celebración humorística y lúdica. 

Figura del Niño Jesús de Nazaret en el pesebre. Fuente: Archivo.

Según Gustavo Ludueña, filósofo del Conicet en Argentina, la transición de lo trágico a lo cómico se atribuye a la noción de inocencia, donde la creencia infantil en lo verosímil se invierte en el adulto, sometiéndolo a juegos de engaño y bromas pícaras.

"No está clara con certeza la razón por la cual el sentido trágico y dramático que dio origen a la celebración del Día de los Inocentes se haya desplazado hacia lo cómico o humorístico'', asevera el investigador en su conversación con National Geographic.

La fusión del evento con la antigua "Fiesta de los Locos" durante la conversión de religiones paganas también contribuyó a esta metamorfosis, dando lugar a la denominación formal del Día de los Santos Inocentes

Así, la jornada se celebra con inocentadas, marcando la dualidad entre lo trágico y lo divertido.

Antes de encarar una nueva broma cada 28 de diciembre, recuerda que tiene un lado trágico que con los siglos solo se ha ido mutando para dar origen a una "celebración" en medio de bromas de todo tipo.

Temas relacionados
Más noticias de día de los inocentes