Bienestar

La poderosa semilla mexicana que lo cura todo: tiene antioxidantes que usaban los aztecas

Si quieres mejorar tu salud y tu calidad de vida, ten en cuenta este remedio natural. Se trata de unas semillas con altos niveles de antioxidantes, por lo que se lo considera un alimento sagrado.

En esta noticia

En los últimos años han salido a la luz distintos alimentos de origen y tradición prehispánica, cuyo valor nutricional está empezando a ser cada vez más reconocido. Entre estos se encuentran la espirulina, el quelite y los huauzontles.

Un ejemplo peculiar es la semilla de cacao, que aporta una cantidad significativa de antioxidantes. Los aztecas la utilizaban como remedio medicinal y la consideraban un alimento de gran valor.

Las semillas de cacao son un alimento completo a la hora de combatir enfermedades y mejorar la salud. Fuente: Freepik

A menudo, se asocia el cacao únicamente con la elaboración del delicioso chocolate, pero su valor nutricional suele pasarse por alto. De hecho, como semilla, este contiene una cantidad notablemente alta de antioxidantes, superando ampliamente a otros alimentos como el té verde o el vino tinto, que son conocidos por ser ricos en este tipo de compuestos.

La planta milagrosa que puede mejorar tu salud física y mental de manera natural y sin medicamentos

¿Cuáles son los beneficios del cacao en la salud?

Los antioxidantes presentes en el cacao son los responsables de brindar una amplia gama de beneficios para la salud. Esto explica por qué antiguas culturas prehispánicas creían que tenía propiedades curativas para una variedad de dolencias, otorgándole un estatus sagrado.

A continuación, uno por uno los motivos más destacados por los que debes incluir el cacao en tu rutina diaria. 

Previene enfermedades cardíacas

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de California y publicada en el Journal of the American College of Cardiology reveló que el consumo regular de flavonoides, presentes en el cacao, aumenta la cantidad de células angiogénicas circulantes (CAC) en la sangre. 

Según los expertos, estas células desempeñan un papel fundamental en la preservación de la salud de los vasos sanguíneos y actúan como una defensa contra el desarrollo de enfermedades cardíacas.

Mejora el estado de ánimo

El cacao posee feniletilamina, una sustancia química que el organismo convierte en serotonina, un neurotransmisor asociado a la sensación de bienestar y felicidad.

Mejora función cerebral

De acuerdo con estudios actuales, su consumo podría estar vinculado a una mejora y aumento de las capacidades mentales, ya que favorece el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Este hallazgo sugiere que su ingesta puede resultar beneficiosa en situaciones que demandan aprendizaje y atención.

Previene envejecimiento celular

Al contener una elevada cantidad de compuestos orgánicos con poder antioxidante, tales como flavonoides, catequinas y polifenoles, se protegen las células contra el daño causado por los radicales libres.

¿Cuál es el mejor chocolate de todos?

Una de las formas más comunes de consumir cacao a nivel mundial es a través del chocolate industrializado. Sin embargo, esta presentación a menudo contiene altas cantidades de azúcar y grasas saturadas, lo que disminuye sus beneficios para la salud.

Por esta razón, se recomienda optar por el chocolate negro que contenga al menos un 70% de semilla de cacao, ya que conserva mejor las propiedades beneficiosas del cacao.

Además, aunque menos común, también es posible adquirir semillas de cacao molidas en polvo para elaborar bebidas. Esta es una forma similar a cómo las consumían los antiguos aztecas y otras culturas prehispánicas.

Cambian todas las dietas para adelgazar: Harvard reveló una clave oculta del efecto de los carbohidratos en el organismo

Las enfermedades que han sido combatidas por el cacao

En algunas culturas prehispánicas, las semillas de cacao se fermentaban y se mezclaban en un líquido que se consumía durante eventos sociales y rituales religiosos. Estos son algunos de los usos que se les atribuían:

  • Olmecas y Mayas: utilizaban el cacao como remedio para diversas dolencias, incluyendo la fatiga, el dolor de riñones y para mejorar las funciones intestinales.

  • Aztecas: empleaban el cacao como una especie de bebida energizante y la consumían antes de las batallas, ya que notaban que les proporcionaba más energía, mejor rendimiento y un incremento de fuerza.

Temas relacionados
Más noticias de Salud