La planta mexicana por la que te pueden cobrar hasta 5,657,000 de pesos de multa por tenerla en tu casa
Lo que podría parecer un simple acto de jardinería puede convertirse en un problema legal si la planta en cuestión es una especie protegida. La compra o posesión sin la autorización puede derivar en severas sanciones.
El comercio, transporte o tenencia de una planta mexicana sin autorización se considera un delito ambiental y, por ende, implica elevadas multas de hasta 5, 657,000 millones de pesos. Se trata de la suculenta conocida como "pata de elefante", una especie originaria del sureste de México, en particular de Veracruz.
Esta especie está clasificada como en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que implica la prohibición de su extracción, transporte y comercialización sin el permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La implementación de estas restricciones responde a la necesidad de frenar la extracción y comercialización ilegal de plantas y animales en peligro, evitando así la pérdida de hábitats naturales y la disminución de las poblaciones de especies vulnerables.
¿Por qué la plata mexicana "pata de elefante" está protegida?
Su distintivo tronco abultado, que le permite almacenar agua para sobrevivir en condiciones de sequía, ha convertido a la "pata de elefante" en una especie muy apreciada como planta ornamental en todo el mundo.
Sin embargo, esta misma popularidad ha provocado una intensa extracción ilegal, lo que ha puesto en riesgo su supervivencia y ha llevado a que el gobierno mexicano implemente medidas estrictas para su protección.
¿Qué otras sanciones se aplica a la tendencia ilegal de "pata de elefante"?
Para frenar esta tendencia, las autoridades han establecido sanciones severas para quienes infrinjan estas regulaciones. Las multas alcanzan los 5,657,000 pesos, de acuerdo con el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre. Además de la multa económica, se pueden imponer:
- Penas de prisión de 1 a 9 años, si se comprueba extracción, transporte o comercialización ilegal de la especie.
- Agravantes si hay reincidencia, tráfico a gran escala o daños a ecosistemas.
¿Cómo pedir autorización para tener esta planta en casa?
Para poseer legalmente una pata de elefante (Beaucarnea recurvata) en México, es necesario contar con varios documentos que acrediten su procedencia legal y su compra en establecimientos autorizados.
Factura o nota de compra:
Debe ser emitida por un vivero autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Esto certifica que la planta fue adquirida de manera legal y bajo las regulaciones ambientales vigentes.
Certificado de procedencia legal o número de registro:
Este documento confirma el origen lícito de la planta y su registro en el sistema de vida silvestre, además permite a las autoridades verificar su legalidad.
Constancia de inscripción en una UMA o PIMVS:
En algunos casos, se solicita una constancia de inscripción en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o en un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS). Este requisito aplica especialmente para ejemplares que provienen de programas de conservación o reproducción regulados.
El cumplimiento de estos requisitos no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a la preservación de esta especie en peligro de extinción y refuerza los esfuerzos de conservación en México.