La mejor manera de envejecer: qué órganos debes cuidar más y cómo reducir el daño natural del cuerpo
Toma especial atención a estos datos para que tu salud se vea lo menos comprometida posible a medida que vas envejeciendo.
Partamos de la convención de que no hay una edad específica en la que se pueda considerar que una persona comienza oficialmente a envejecer. El envejecimiento es un proceso gradual y multifacético que varía entre individuos y su salud.
En términos de definiciones médicas y sociales, a menudo se utiliza el término "ancianos" o "adultos mayores" para referirse a personas mayores de 65 años.
Es claro que desde que nacemos empezamos una cuenta regresiva, así lo revela la propia biología y los hábitos de vida y los continuos cambios en el cuerpo, pueden acortar o alargar la vida.
Los 4 mejores jugos naturales para bajar la azúcar en sangre
Estos son los órganos que mayor se ven afectados con la vejez
Se debe prestar fiel atención para tener un mayor cuidado de estos órganos si se quiere una mayor longevidad y una vida sana con la menor cantidad de patologías posibles.
Aparato cardiovascular: Atención al corazón y vasos sanguíneos.
Huesos, articulaciones y músculos: Huesos, músculos, articulaciones y flexibilidad.
Aparato digestivo: Cuidado con el intestino grueso y cambios relacionados con la edad.
Vejiga y vías urinarias: Vejiga, músculos de la vejiga y próstata (en hombres).
Memoria y habilidades de pensamiento: Funciones cognitivas y memoria.
Ojos y oídos: Visión y audición.
Dientes: Encías, dientes y susceptibilidad a caries e infecciones.
Piel: Grosor, elasticidad, tejido graso y aparición de arrugas y manchas.
Peso: Metabolismo y riesgo de aumento de peso.
Sexualidad: Cambios en las necesidades y desempeño sexuales.
Primeros síntomas que te indican que estás envejeciendo
Los datos son aportados por una investigación realizada y publicada por Mayo Clinic.
Los principales síntomas del envejecimiento, según Mayo Clinic, incluyen rigidez de los vasos sanguíneos y arterias, aumento del esfuerzo del corazón, pérdida de densidad ósea y encogimiento muscular.
También se relacionan los cambios en el sistema digestivo, como estreñimiento, y alteraciones en la vejiga, como mayor frecuencia urinaria.
El artículo con fines educativos y de cuidado de Mayo Clinic asegura que: en el proceso de envejecimiento se destacan las modificaciones en la memoria y habilidades de pensamiento, así como en la visión y audición.
Empiezan a aparecer problemas dentales, pérdida de elasticidad en la piel y cambios en el peso corporal también son indicativos del proceso de envejecimiento.
¿Cómo reducir el daño natural del cuerpo?
Sigue estos consejos que los expertos en salud dan para que los años no lleguen con consecuencias negativas para los principales órganos.
Aparato Cardiovascular:
- Incorpora actividad física diaria.
- Sigue una dieta saludable con énfasis en frutas, verduras y granos enteros.
- Evita el tabaco para prevenir el endurecimiento de las arterias.
Huesos y Articulaciones:
- Consume cantidades adecuadas de calcio y vitamina D.
- Realiza ejercicios de carga de peso para fortalecer huesos y prevenir la pérdida ósea.
- Evita el abuso de sustancias, como el tabaco y el exceso de alcohol.
Memoria:
- Mantén actividad física regular para mejorar la función cerebral.
- Sigue una dieta saludable para el corazón.
- Mantente activo mentalmente con actividades estimulantes.
Piel:
- Cuida la piel con baños tibios y cremas hidratantes.
- Usa protector solar y ropa de protección al aire libre.
- Evita el tabaco para prevenir daños cutáneos y arrugas.
Ojos y oídos:
- Realiza chequeos regulares con tu oftalmólogo para monitorear la salud ocular.
- Sigue las recomendaciones del profesional para gafas y otros dispositivos de corrección.
- Usa tapones para los oídos en entornos ruidosos para evitar daños en la audición.