La fruta mexicana que está repleta de antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico y deja la piel espléndida
Gracias a su contenido de antioxidantes protege el corazón y mejora la circulación sanguínea. Su color característico se debe a su alto contenido de carotenos.
En la gastronomía de México, hay una fruta mexicana que destaca por su sabor y su gran aporte nutricional. Su riqueza en antioxidantes la convierte en una excelente opción para quienes buscan mejorar su salud.
Además, su contenido de vitaminas y minerales ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contribuye a mantener una piel espléndida.
Esta fruta tropical es ampliamente consumida en diversas preparaciones, desde licuados hasta postres tradicionales. Su color vibrante y su textura la hacen inconfundible, pero lo que realmente la distingue son sus beneficios para el organismo.
Beneficios del mamey: una fruta mexicana con propiedades excepcionales
El mamey no solo es una fruta deliciosa, sino también una fuente de nutrientes esenciales que favorecen a la salud y al bienestar general. Su composición rica en antioxidantes protege el organismo de los radicales libres, ayudando a prevenir enfermedades degenerativas y fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo.
Propiedades principales del mamey:
Rico en antioxidantes: contiene carotenos, responsables de su color intenso y de sus efectos protectores para la salud celular.
Fortalece el sistema inmunológico: su alto contenido de vitamina C mejora la respuesta del cuerpo ante infecciones.
Favorece la salud digestiva: su fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y mejorar el proceso digestivo.
Promueve una piel espléndida: estimula la producción de colágeno, lo que favorece la elasticidad y firmeza de la piel.
Regula la presión arterial: su contenido en potasio contribuye a la salud cardiovascular.
Así es la producción y presencia del mamey en México
El mamey se cultiva en diversas regiones del país, destacando estados como Veracruz, Tabasco y Chiapas, donde crece de manera silvestre en zonas tropicales. No obstante, Yucatán es el principal productor de esta fruta mexicana, con más de 13 mil toneladas anuales, seguido de Guerrero y Veracruz.
Según datos del Gobierno de México, 14 estados del país participan en la producción de mamey, con aproximadamente 1460 hectáreas dedicadas a su cultivo. Su demanda ha aumentado no solo en el mercado nacional, sino también en el extranjero debido a su sabor y propiedades nutritivas.
El mamey es un ejemplo de cómo una fruta puede aportar grandes beneficios para la salud y, al mismo tiempo, ser un elemento distintivo de la gastronomía mexicana. Su consumo regular ofrece ventajas que van desde la protección del organismo hasta el embellecimiento de la piel, convirtiéndolo en un alimento imprescindible en una dieta balanceada.