Psicología

Estos son los rasgos que revelan a un amigo que habla mal de ti a tus espaldas, según la psicología

Descubre los signos que identifican a un amigo que te critica a tus espaldas y aprende a protegerte de las relaciones tóxicas, según la psicología.

En esta noticia

Descubrir que un amigo habla mal de uno a sus espaldas puede ser una experiencia dolorosa y desconcertante. Según especialistas en psicología, existen rasgos de comportamiento que delatan a quienes, lejos de ser leales, utilizan la confianza para difundir comentarios negativos

Identificar estas señales a tiempo es clave para protegerse de las relaciones falsas y fortalecer los vínculos genuinos.  "Si tu amigo conoce todos los detalles de una situación que le contaste hace días o semanas, podría indicar que lo ha estado comentando con otras personas sin tu conocimiento", explica el terapeuta Ryan Hetrick. ¿Qué otras actitudes encienden la alerta?

El país de Sudamérica que planea construir un ambicioso metro para unir su capital con el aeropuerto en un viaje de solo 7 minutos

Atención usuarios de la tarjeta INAPAM: así puedes generar ingresos extra sin trabajar con tu credencial

¿Cómo identificar si un amigo habla mal de ti a tus espaldas, según la psicología?

Según el terapeuta Ryan Hetrick existen diferentes señales que advierten cuando un amigo habla mal de ti a tus espaldas o comenta tus confidencias con otras personas. Las enumera de la siguiente manera: 

Conocen la otra versión

 Esta señal aparece en situaciones puntuales, pero deja en evidencia el chisme a tus espaldas. Por ejemplo, si has tenido una discusión con alguien y al contárselo a tu amiga, ella ya tiene "hechos alternativos" para contarte, es probable que haya escuchado la versión de la otra persona.

Te hablan mal de otros amigos

Si tienes un amigo que suele criticar a quienes no están presentes, es muy probable que haga lo mismo contigo en tu ausencia. Si se siente cómodo compartiendo chismes sobre los demás, ¿por qué no iba a hacerlo contigo?

Si un amigo te habla mal de otras personas, debes tener cuidado porque puede hacer lo mismo contigo. Foto: Archivo Cronista México.

Están demasiado interesados en los detalles

Preguntas como "¿qué te dijo?" o "¿cómo reaccionó?" pueden ser señales de escucha activa, pero si se repiten con insistencia y se enfocan solo en lo morboso, es señal de alerta. Un amigo que te respeta no insiste si no quieres hablar; quien insiste sin parar busca indagar más que ayudarte.

Se quedan en silencio cuando apareces

 No hay lugar a dudas: si al entrar en la habitación sientes un silencio incómodo, es porque estaban hablando de ti. Quizá no era necesariamente una crítica, tal vez expresaban una preocupación, pero si no son capaces de explicártelo con franqueza, posiblemente no sean tan buenos amigos.

Te lanzan bromas desagradables o pasivo-agresivas

 Cuando las bromas parecen demasiado reales y empiezas a sospechar que el chiste eres tú, es señal de que tus amigos podrían estar hablando de ti a tus espaldas. Según Bayu Prihandito, coach de vida y fundador de Life Architekture, "esas bromas que suenan demasiado reales son como ensayos de lo que ya han dicho de ti cuando no estabas presente".

El balneario de aguas curativas y relajantes que nadie se pierde en Oaxaca: disfruta de sus albercas y su ambiente sereno

Los cepillos de dientes que Profeco no para de recomendar: hay opciones de excelente calidad que cuestan menos de 20 pesos

¿Qué hacer si te enteras que un amigo habla mal de ti a tus espaldas?

La psicología advierte que este tipo de situaciones son más frecuentes de lo que creemos y suelen estar motivadas por inseguridades, celos o rivalidades. Te compartimos los pasos clave para actuar de manera saludable y proteger tu bienestar emocional.

  • Tomate un tiempo para procesar la información
    Antes de reaccionar de manera impulsiva, es importante preguntarte si la fuente es confiable y si hay pruebas claras. Evitarás así malentendidos o acusaciones injustas que podrían dañar aún más la relación.

Las amistades se basan en el respeto, la lealtad y también el diálogo. Foto: Archivo Cronista México.
  • Reflexiona sobre la relación
    Pregúntate si esa amistad ha mostrado señales de lealtad o, por el contrario, antecedentes de chismes y conflictos. Esta evaluación te ayudará a decidir si vale la pena confrontar la situación o distanciarte.

  • Conversa de manera asertiva
    Si optas por hablar con tu amigo, hazlo con calma y respeto. Puedes usar frases como: "Me dolió enterarme de que hablaste de mí a mis espaldas". Este enfoque permite expresar tus sentimientos y abrir un diálogo sincero.

  • Establece límites saludables
    Si la persona no muestra disposición para aclarar o enmendar la relación -o si el problema se repite- puede ser necesario tomar distancia. Las amistades sanas se basan en la confianza y el respeto mutuo.

  • Busca apoyo emocional
    Hablar con otros amigos o familiares de confianza puede ayudarte a analizar la situación desde diferentes perspectivas y decidir con mayor claridad. Rodearte de personas que te valoran reforzará tu autoestima.

  • Prioriza tu bienestar emocional
    Recuerda que descubrir que un amigo habla mal de ti puede ser doloroso, pero también es una oportunidad para reevaluar tus relaciones y priorizar tu tranquilidad emocional.

Temas relacionados
Más noticias de amistad