Este pueblo mágico es comparado con Finlandia: descubre qué lo hace tan especial a este paraíso natural
Este hermoso lugar se caracteriza por sus impresionantes bosques con niebla, plantaciones de café, cascadas, grutas, zonas arqueológicas y joyas arquitectónicas.
En México se esconde un tesoro natural, un rincón encantado que fue comparado con la belleza escénica de Finlandia.
Este pueblo mágico, cuyo nombre evoca paisajes de ensueño, nace como una escapada irresistible para los amantes de la naturaleza y la cultura. Conoce de qué lugar se trata y por qué es comparado con este gran país.
El paraíso natural que atraviesa 5 estados de México y enamora con sus cascadas de color turquesa
Escapadas: ¿cuál es el pueblo mágico que se compara con Finlandia?
En el Estado de Puebla se encuentra el encantador pueblo mágico de Cuetzalan, un destino que seduce con su atmósfera única y sus raíces ancestrales. Rodeado de exuberante vegetación y cascadas cristalinas.
Además de ser un festín visual para los viajeros ávidos de experiencias auténticas, Cuetzalan ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde explorar sus antiguas ruinas hasta adentrarse en la magia de sus fiestas tradicionales.
¿Por qué se compara Cuetzalan con Finlandia?
Sus impresionantes bosques envueltos en niebla, intercalados con plantaciones de café y salpicados de majestuosas cascadas, crean un escenario digno de admirar.
No falta su toque de misterio y antigüedad, con zonas arqueológicas que hablan de un pasado rico en cultura y tradición.
En 2002, recibió el distinguido reconocimiento nacional como Pueblo Mágico, destacando su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental.
Comparado con las tierras nórdicas de Finlandia, Cuetzalan se alza como un destino igualmente cautivador y diverso. Sus bosques enigmáticos, sus plantaciones de café que despiertan los sentidos y grutas que esconden secretos milenarios ofrecen una experiencia única.
Entre estas maravillas naturales destaca la Gruta del Duende, una caverna imponente que se extiende por más de 2 mil metros y se sumerge a una profundidad de 120 metros, deslumbrando a los exploradores intrépidos con su grandeza y misterio.
Existen diversas actividades y sitios históricos para recorrer en este lugar ideal, como por ejemplo:
- Caídas de agua: el Salto y las Golondrinas para rapel, con tirolesa cerca en El Salto y poza en Las Golondrinas.
- Cascada Corazón del Bosque: acceso a caballo y caminata entre helechos.
- Cascada Cola de Caballo: recorrido en cuatrimoto de tres horas, con oportunidades para fotos y baño en pozas.
- Ruinas de Yohualichan: exploración de historia prehispánica.
- Grutas: Chichicazapan, Cueva del Chivostoc y Gruta Aventura para exploración subterránea.
Escapadas: ¿cómo llegar a Cuetzalan?
Si este destino de ensueño te atrapó, llegar allí en carro es sencillo. Debes tomar la Autopista México-Puebla (MEX-150D) en dirección a Puebla.
Luego, continúa por la Autopista Puebla-Teziutlán (MEX-129D) hasta llegar a la desviación hacia Cuetzalan del Progreso. Desde ahí, sigue los señalamientos que te llevarán directamente a tu destino final.