Este es el pueblo costero más relajado de Oaxaca: disfruta de aguas cristalinas, palapas y vistas paradisíacas
Este destino posee aguas cristalinas ideales para nadar y practica snorkel, además de hermosas vistas.
En las idílicas costas de Oaxaca, en la región de la Costa Chica, se esconde un encantador pueblo costero se ha ganado la reputación por sus playas de arena dorada, aguas cristalinas y vistas paradisíacas. Se trata de San Agustinillo, un verdadero santuario para quienes buscan desconexión y paz lejos del bullicio de las grandes ciudades.
San Agustinillo invita a sumergirse en un paraíso natural donde las aguas cristalinas son perfectas para nadar y practicar snorkel. Los visitantes pueden disfrutar de la brisa marina y las vistas paradisíacas desde las tradicionales palapas, en un entorno que regala un espectáculo visual único con sus formaciones rocosas y arena de reflejos oscuros.
La línea 13 del Trolebús ya está en funcionamiento: estas son las personas que pueden viajar gratis
¿Qué actividades puedes hacer en San Agustinillo, Oaxaca?
Si buscas un escape que celebre lo simple y lo auténtico, San Agustinillo es tu lugar. Aquí no hay espacio para grandes complejos turísticos ni centros comerciales:
Relajación y Naturaleza:
Disfrutar de una playa tranquila, ideal para nadar o simplemente contemplar el horizonte.
Gastronomía Local:
Saborear mariscos frescos servidos en palapas junto al mar, a menudo cocinados por los propios pescadores.
Aventura y Observación:
Realizar paseos en kayak o paddle board, con la posibilidad de observar fauna marina.
Bienestar y Conexión:
Participar en sesiones de yoga al aire libre, para conectar con el cuerpo y el entorno.
Exploración Cercana:
Hacer excursiones cercanas, como una visita a Punta Cometa, un mirador natural desde donde se contemplan algunos de los atardeceres más impresionantes del Pacífico.
¿Cuál es la mejor época para visitar San Agustinillo y ver tortugas o ballenas?
Si bien San Agustinillo es un destino para todo el año, visitarlo fuera de temporada vacacional, sobre todo entre enero y junio, te permitirá disfrutar de una experiencia casi privada.
No obstante, si tu viaje es entre julio y diciembre, tendrás la conmovedora oportunidad de presenciar el desove de tortugas marinas. Adicionalmente, durante los primeros meses del año, es posible observar el mágico espectáculo natural de las ballenas en su migración.
¿Cómo llegar a San Agustinillo en Oaxaca?: vuelos y rutas escénicas
Para llegar a San Agustinillo, tienes dos opciones de aeropuerto: el más cercano es el de Santa María Huatulco, a unos 33 kilómetros de distancia, o bien, Puerto Escondido, que recibe vuelos tanto nacionales como internacionales.
- Si viajas desde la Ciudad de México, el trayecto aéreo es de poco más de una hora.
- Si prefieres la ruta terrestre desde Oaxaca de Juárez, puedes rentar un auto y tomar la carretera 175 hacia la costa. Este recorrido de aproximadamente 157 kilómetros serpenteando entre montañas, pueblos de agaves y paisajes espectaculares, ideal para quienes disfrutan el camino.