Esta es la edad exacta en que los humanos se vuelve oficialmente viejos y es antes de los 60 años
Nuevos estudios han reconocidos factores de envejecimiento a edades prematuras tanto en hombres como en mujeres. Conoce los detalles.
Una nueva investigación revela que una gran cantidad de moléculas humanas y microorganismos experimentan aumentos o disminuciones significativas alrededor de los 40 y los 60 años, marcando dos períodos cruciales de transformación biológica en la vida adulta.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford evaluó miles de moléculas distintas en individuos con edades comprendidas entre los 25 y los 75 años, donde analizaron sus microbiomas -la compleja comunidad de bacterias, virus y hongos que residen en el cuerpo humano-.
Esta sería la verdadera causa del Alzheimer: encuentran posible cura para la enfermedad
Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Nature Aging, desafían la noción de un envejecimiento lineal y gradual. Las conclusiones arriban a la identificación de dos etapas de cambios rápidos y pronunciados en la vida.
Esta es la edad en que las personas se vuelven oficialmente viejas
"Descubrimos que la abundancia de la mayoría de estas moléculas y microorganismos no cambia de manera progresiva y constante con el paso del tiempo", explica Michael Snyder, uno de los autores principales del estudio.
Sino que "por el contrario, se han identificado dos etapas de cambios a lo largo de la vida, "que en promedio se sitúan alrededor de los 44 y los 60 años", indicó el experto. "No solo envejecemos gradualmente, sino que experimentamos alteraciones realmente drásticas en estos momentos específicos", precisó Snyder quien sugirió que estos cambios abruptos probablemente tienen un impacto significativo en la salud general.
El análisis detallado reveló que el número de moléculas relacionadas con enfermedades cardiovasculares mostraba fluctuaciones importantes en ambas etapas de la vida. Por otro lado, las moléculas vinculadas a la función inmunitaria experimentaron cambios notables principalmente en las personas de 60 años, según un comunicado de Stanford Medicine.
Estos son los motivos del envejecimiento a partir de los 40 años
Los investigadores utilizaron datos longitudinales de 108 participantes, a quienes realizaron un seguimiento durante varios años para comprender mejor la intrincada biología del envejecimiento humano. Entre sus hallazgos, identificaron cuatro "ageotipos" distintos -patrones de envejecimiento individuales-, lo que demuestra que órganos como los riñones, el hígado, el metabolismo y el sistema inmunitario envejecen a ritmos diferentes en cada persona.
Los resultados revelaron que una abrumadora mayoría de las moléculas y los microbios estudiados -aproximadamente el 81%- experimentaron cambios no lineales en su abundancia, lo que significa que sus niveles fluctuaron de manera más pronunciada en las ventanas de edad de los 40 y los 60 años.
El hallazgo de un número significativo de cambios a mediados de la década de los 40 fue calificado como "sorprendente" por los investigadores. El equipo teorizó que la menopausia o la perimenopausia podrían estar impulsando estos cambios en las mujeres, sesgando los resultados del grupo de estudio en general. No obstante, al analizar los datos por separado para hombres y mujeres, descubrieron que el mismo patrón de cambios drásticos también ocurría en los hombres alrededor de los 40 años.
"Esto sugiere que, si bien la menopausia o la perimenopausia pueden contribuir a los cambios observados en mujeres de unos 40 años, es probable que existan otros factores más significativos que influyen en estos cambios tanto en hombres como en mujeres", afirma Xiaotao Shen, ahora investigador en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. "Identificar y estudiar estos factores debería ser una prioridad para futuras investigaciones", agregó.