Ciencia

Es oficial | Científicos confirman el año en el que explotará el Sol y será el fin de la vida en la Tierra

Expertos han calculado el tiempo exacto que le queda de vida al Sol antes de su explosión y que termine con todos los planetas del universo. Lee más.

En esta noticia

El Sol, la imponente estrella que da vida al sistema solar, se encuentra en la mitad de su existencia, según los últimos análisis de los astrofísicos. Contrario a estimaciones previas que le otorgaban una expectativa de vida de 10 mil millones de años, las investigaciones más recientes sugieren que al astro le quedan menos años de lo pensado y acabará con la vida en la Tierra.

Cuando el Sol agote su combustible nuclear será el fin de su resplandor, y al apagarse ocasionará la culminación del universo como se lo conoce. Este revelador hallazgo acerca de la expectativa de vida del Sol replantea la cronología cósmica del sistema.

La "misión imposible" que realizará Elon Musk y el Gobierno de Joe Biden no pudo lograr: "Es terrible"

La "misión imposible" que realizará Elon Musk y el Gobierno de Joe Biden no pudo lograr: "Es terrible"

Los científicos estiman que el Sol comenzó su proceso de fusión nuclear hace unos 4 mil 500 millones de años, un hito que marcó el inicio de su brillo y calor esenciales para la vida en la Tierra.

Cuándo morirá el Sol y acabará con la vida en la Tierra

El final de la vida del Sol será un espectáculo astronómico de proporciones inimaginables. En unos 5 mil millones de años, una vez que el hidrógeno de su núcleo se consuma, la estrella comenzará a expandirse dramáticamente, transformándose en una gigante roja.

Revelan la fecha en la que morirá el sol. Fuente: archivo

Durante esta fase, su tamaño será tan colosal que se extenderá más allá de la órbita terrestre, con la posibilidad de engullir a los planetas interiores del sistema solar. Después de esta fase expansiva, el Sol perderá sus capas exteriores, encogiéndose hasta convertirse en una enana blanca.

Este remanente será un núcleo pequeño y extremadamente denso que, con el tiempo, se enfriará gradualmente. Aunque seguirá existiendo como enana blanca, ya no irradiará la energía vital necesaria para mantener la vida en nuestro planeta.

Qué pasará con la vida en la Tierra cuando muera el Sol

Las consecuencias de la evolución solar serán fatales para los planetas cercanos, incluida la Tierra. La superficie del planeta se volverá completamente inhabitable mucho antes de ser potencialmente consumida por la expansión del Sol a gigante roja.

A pesar de este panorama a largo plazo, la humanidad tiene aún millones de años por delante antes de que las condiciones en la Tierra cambien de forma irreversible debido a la evolución de la estrella.

Mientras tanto, el Sol continúa con su ciclo de actividad solar, un fenómeno que se repite aproximadamente cada 11 años. Este ciclo se caracteriza por un aumento y disminución en el número de manchas solares, regiones más frías y oscuras en la superficie del Sol que indican una mayor actividad magnética.

Temas relacionados
Más noticias de Tierra