El secreto de Artemisa: la milagrosa planta medicinal que alivia la fiebre de forma natural y combate la malaria
Se trata de una poderosa planta que aporta grandes beneficios como aliviar el estreñimiento y fortalecer el sistema inmune.
Desde tiempos inmemoriales, las distintas culturas alrededor del mundo han empleado el aprovechamiento de una gran variedad de plantas medicinales para tratar diversas afecciones y/o dolencias.
Una de las más reconocidas a nivel mundial, y en la medicina tradicional china, es la artemisa dulce. También conocida como "ajenjo dulce" o "ajenjo chino", es una planta oriunda de Asia que pertenece a la familia Asteraceae.
El "té mágico" lleno de magnesio que ayuda a aliviar "todos los dolores" del cuerpo
Entre los aportes que realiza a quienes la consumen, se destaca por proporcionar un alto contenido de flavonoides, aceites esenciales y un compuesto activo llamado artemisinina (ARS), que repercute positivamente en el cuerpo.
Según un artículo publicado en The Korean Journal of Physiology & Pharmacology, la artemisinina ha mostrado potencial como antiinflamatorio, antimicrobiano y antioxidante.
¿De qué manera se consume la artemisa?
Cabe destacar que este tipo de planta puede consumirse de diversas maneras, ya sea como infusión, como suplementos, cápsulas o productos tópicos.
De la misma, se pueden utilizar sus flores, las hojas y la raíz, y así aprovechar al máximo las propiedades beneficiosas que tiene para el organismo.
¿Cuáles son los beneficios que proporciona la artemisa?
Diversos estudios han dado con las propiedades con las que cuenta esta planta medicinal. Una de las más resonantes es su capacidad para combatir contra el parásito que causa la malaria.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere evitar el consumo de remedios fabricados a base de hierbas con hojas secas de Artemisia annua. En su lugar, se debe priorizar el tratamiento con fármacos, según la recomendación que realice su médico o especialista de confianza.
Por otra parte, fortalece el sistema inmune y reduce el riesgo de influenza e infecciones virales. Además, tiene propiedades digestivas y es coadyuvante en el tratamiento del estreñimiento.
Así mismo, se ha demostrado que cuenta con la capacidad de ayudar a controlar la fiebre. Sin embargo, como todo remedio natural, presenta contraindicaciones, lo que conduce a prestar especial atención y asesorarse con especialistas antes de consumirlo.
¿Cuáles son las contraindicaciones de consumir artemisa?
Si bien la artemisa aporta grandes beneficios a la salud del organismo en lo que respecta al combate de diversas afecciones. Sin embargo, puede presentar efectos secundarios tales como:
- Mareos.
- Molestias estomacales.
- Sequedad bucal.
- Cansancio.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Fotosensibilidad.