El oro de los aztecas: las semillas ricas en omega-3 y antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol y controlar la presión arterial
Más allá de sus propiedades nutricionales, son un ingrediente versátil que puede incorporarse fácilmente a la dieta diaria.
Las semillas de chía son mucho más que un superalimento de moda; tienen una historia de más de 5000 años de uso. Originarias de México y Guatemala, estas diminutas semillas negras eran apreciadas por las civilizaciones precolombinas como los aztecas, quienes las consideraban un alimento básico.
Gracias a su alto contenido en fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, se convierten en una opción ideal para aquellas personas que buscan reducir el colesterol y mantener controlada la presión arterial.
Buenas noticias para jubilados y pensionados | Nuevo beneficio a partir de julio de 2024
Los beneficios ocultos de las semillas de chía
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard ha enfocado su atención en las semillas de chía, destacándolas como un superalimento repleto de nutrientes con efectos muy positivos. Diferentes estudios confirman una serie de beneficios que incluyen:
- Reducción de la presión arterial.
- Reducción de los niveles de colesterol.
- Apoyo a la salud digestiva.
- Ayuda en el control de peso.
- Reducción de la inflamación.
- Ayuda en el control de la diabetes.
- Protección contra enfermedades crónicas.
Cómo actúan las semillas de chía en el colesterol y la presión arterial
Incorporar semillas de chía en su dieta es una excelente manera de aumentar el consumo de fibra. La fibra soluble forma una gelatina en el intestino que atrapa el colesterol y lo elimina del cuerpo, reduciendo su absorción.
Además, son una rica fuente de ácido alfa-linolénico, un tipo de ácido graso omega-3. Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir los triglicéridos y aumentar el colesterol HDL (bueno), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Adicionalmente, son una buena fuente de potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio del cuerpo. Reducir el sodio es crucial para controlar la presión arterial, ya que el exceso puede elevarla.
Por último, están llenas de antioxidantes como tocoferoles, fitoesteroles, carotenoides y compuestos polifenólicos, que protegen a nuestro cuerpo del daño causado por radicales libres.
Cómo incorporar las semillas de chía a tu dieta
Integrar semillas de chía en tu alimentación es fácil. Puedes añadir una cucharada a alimentos como yogur, cereales o ensaladas. También son ideales para batidos o para hacer masa de panqueques.
Receta de pudín de chía
Ingredientes
- 1/2 taza de semillas de chía
- 1 taza de leche vegetal
- 1/2 taza de yogur natural
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1-2 cucharadas de endulzante natural
Preparación
- En un recipiente, combina las semillas de chía, la leche vegetal, el yogur, la vainilla, el endulzante y la sal. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Cubre el recipiente y refrigera durante toda la noche. Durante este tiempo, las semillas de chía absorberán la leche y el yogur, creando una textura cremosa.
- Una vez que el pudín esté listo, puedes decorarlo. Algunas ideas son: fruta fresca, frutos secos, semillas, coco rallado y chocolate.
- Disfruta de tu pudín de chía como desayuno, merienda o postre.