El museo subterráneo de la CDMX que pocos conocen, tiene entrada gratis y maravilla con sus exposiciones inmersivas
Las experiencias de este centro cambian regularmente y ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar algo nuevo en cada visita. ¡Conoce de qué se trata!
La Estela de Luz, un monumento icónico en la CDMX, no solo es un símbolo de historia e identidad, sino también la puerta de entrada a un mundo fascinante de cultura digital.
En las profundidades de este monumento se esconde el Centro de Cultura Digital, un espacio innovador que ofrece una experiencia inmersiva y gratuita para todos los visitantes. Conoce todo lo que tiene para ofrecer según la información que brinda el sitio web Food And Pleasure.
Los secretos detrás de las escapadas callejeras de tu gato: descubre cómo evitarlo
Centro de Cultura Digital: el espacio que esconde la Estela de Luz y sorprende a quienes lo visitan
Conocida oficialmente como el Monumento al Bicentenario de la Independencia Nacional, La Estela de Luz se destaca como uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Sus columnas de acero se iluminan por la noche, creando un espectáculo visual que atrae a turistas y locales por igual. Sin embargo, lo que pocos saben es que debajo de esta imponente estructura yace un tesoro cultural esperando ser descubierto: el Centro de Cultura Digital.
En este lugar los visitantes pueden sumergirse en un mundo donde la creatividad y la tecnología se fusionan para crear experiencias únicas. Desde exposiciones interactivas hasta eventos y talleres, este museo ofrece una mirada profunda a la cultura digital en todas sus formas.
Centro de Cultura Digital: las exposiciones del mes de mayo
Una de las características más destacadas del Centro de Cultura Digital es su programación dinámica y variada. Las exposiciones cambian regularmente, ofreciendo a los curiosos la oportunidad de experimentar algo nuevo en cada visita.
Desde talleres de programación hasta conferencias sobre realidad virtual, hay algo para todos los intereses y niveles de experiencia. Entre las exposiciones que puedes disfrutar hasta el 31 de mayo se encuentran:
- Jardín Onírico: se trata de se trata de una exploración sensorial de los territorios de la mente a través de la intersección de luz, sonido y movimiento.
- Mapa Interactivo de Lenguas Indígenas de México: este mapa de carácter divulgativo busca resaltar el riesgo de desaparición de cada lengua para sensibilizar al público y dar acceso a esta información de un modo dinámico.
- Croma Gamma: como parte de las actividades de la Bienal de Ilustración 2024, el artista mexicano Smithe presenta una instalación llamada Croma Gamma que habita el característico túnel de cristal del CCD, en este icónico espacio público que miles personas habitan a diario.
El color de los gatos y su significado | ¿Qué hay de especial en el gato tricolor o carey?
¿Ahora ya sabes qué exposición vas a ver? Lo mejor de todo es que el acceso al Centro de Cultura Digital es completamente gratuito. Ya sea un entusiasta de la tecnología o simplemente alguien curioso por explorar nuevas formas de expresión, este museo subterráneo tiene algo que ofrecer a todos.