El ingrediente secreto en tus dulces favoritos que podría matarte: ya no se permitirá en alimentos ni en medicamentos
Según un comunicado que envió la FDA, a partir de esta fecha no se podrán vender ni caramelos ni fármacos que contengan este producto.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia por uno de los ingredientes que contienen los dulces y medicamentos más conocidos.
Según las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, la prohibición de uno de los componentes que se utilizaban con mayor frecuencia para la fabricación de golosinas y fármacos tiene que ver con haber sido vinculado recientemente con una grave enfermedad.
Google le da la razón a Donald Trump y realizará un cambio que enfurece a Claudia Sheinbaum
¿Cuál es el ingrediente que decidió prohibir la FDA?
El aviso que lanzó la FDA para todos los habitantes de Estados Unidos, así como también para quienes adquieran algún tipo de producto fabricado con este ingrediente, tiene al colorante artificial rojo No. 3, utilizado comúnmente en la fabricación de dulces y medicamentos, bajo el ojo de la polémica.
Cabe destacar que este componente forma parte de un gran número de golosinas: un 26% de adornos para pasteles y coberturas para postres lo contiene; un 16% de los chicles y caramelos; y un 11% de las galletas y bizcochos.
Las principales marcas de alimentos y medicamentos que contienen este colorante rojo No.3 son:
- Caramelos de maíz Brach's (Ferrara Candy Co.)
- Confites Betty Crocker (General Mills Inc.)
- Ensure de fresa (Abbott Laboratories)
- Vyvanse (Takeda Pharmaceutical Co. Ltd.) - Tratamiento para el TDAH
- Pastillas para la acidez estomacal (marca propia de Costco Wholesale Corp. y Rite Aid Corp.)
¿Por qué fue prohibido el colorante rojo No. 3?
Entre los argumentos que esbozaron las autoridades para prohibir el uso del colorante artificial rojo No. 3, se destaca un vínculo reciente con una de las enfermedades más graves: el cáncer.
"Los peticionarios proporcionaron datos que demuestran que este aditivo induce cáncer en ratas macho", escribió recientemente la FDA en un aviso.
Tras las pruebas, los expertos determinaron que no afecta de la misma manera a los humanos que a las ratas. Sin embargo, según una disposición conocida como la Cláusula Delaney, cualquier tipo de componente o sustancia que sea propensa a desarrollar esta enfermedad tanto en humanos como en animales, estará prohibida para utilizarse en la producción de alimentos en Estados Unidos.
¿A partir de qué fecha queda vigente la prohibición?
En función de uno de los documentos más recientes que publicó la FDA, el colorante artificial rojo No.3 quedará determinantemente prohibido en la fabricación de alimentos y medicamentos a partir del 15 de enero de 2027.