El fin del azúcar | Las 4 mejores alternativas de endulzantes naturales que no destruyen tu salud
El azúcar genera obesidad, diabetes tipo 2, caries dental y otros cuadros que afectan la salud. Conoce cómo reemplazarla de forma natural sin afectar el sabor de sus comidas.
De acuerdo a un artículo de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el el Dr. Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, afirma que el consumo de azúcares camuflados en alimentos industrializados como las bebidas gaseosas y azucaradas, " principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo".
De acuerdo con un informe de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) realizada en México en el 2021, en el país existen "12 millones 400 mil personas padecen diabetes", como consecuencia del consumo excesivo de azúcar.
El Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS afirma también que el consumo de azúcar "no es necesario desde el punto de vista nutricional", el consumo de azúcares aporta tan solo un 10% de las energía total que el cuerpo necesita y los daños con el tiempo son mayores.
¿Cuánta azúcar se recomienda consumir y cuánta realmente ingiero?
La OMS recomienda para un adulto de masa corporal normal el consumo máximo de 25 gramos de azúcar al día; es decir, un promedio de 6 cucharadas de café. Esto equivale a un "Un 5% de la ingesta calórica total", sin que se llegue a ver afectada la salud.
Para que tengas una idea del exceso de azúcar que en promedio se consume, una investigación de la OMS reveló que "una sola lata de refresco endulzado con azúcar contiene hasta 40 gramos (unas 10 cucharadas de café) de azúcar". Ahora hazte estas preguntas.
- ¿Cuántas bebidas azucaradas ingieres al día?¿Cuántos cafés, tés o infusiones tomo al día y qué cantidad de azúcar le agrego?
- ¿Cuánta cantidad de azúcar estoy consumiendo de forma pasiva, camuflada o solapada en otros alimentos industrializados y ultraprocesados?
¿Cómo reemplazar el azúcar añadida sin comprometer el sabor de los alimentos?
Para evitar el consumo en exceso del azúcar, conocido como uno de los venenos blancos que más personas mata de forma lenta y silenciosa, te mostramos algunas opciones naturales que te ayudarán a reemplazar el azúcar sin alterar el sabor de tus bebidas caseras, postres o comidas.
- Estevia
- Anís estrellado
- Regaliz
- Remolacha blanca
Tanto la estevia, como el anís estrellado, el regaliz y la remolacha blanca son alimentos que comparten propiedades edulcorantes y endulzantes naturales, ideales para sustituir el azúcar que se le añade a los alimentos en casa.
Pero no es lo único que estos 4 alimentos tienen en común y que aportan a la salud humana, estas alternativas que reemplazan el azúcar tradicional, ayudan a mejorar la digestión y aliviar molestias gastrointestinales, como gases, espasmos o acidez.
La estevia, el anís estrellado, el regaliz y la remolacha blanca se destacan por sus beneficios antioxidantes, antibacterianos y hepatoprotectores y lo que es aún mejor, son útiles para regular el metabolismo, mejorar la salud cardiovascular y controlar los niveles de glucosa y lípidos en sangre.