El dulce milagro tropical que aporta potasio, magnesio y vitamina C y ayuda a la digestión
Las frutas aportan grandes nutrientes para la salud por lo que son perfectas para incorporar la dieta y combinar con otros hábitos saludables.
Una dieta equilibrada y nutritiva es aquella la cual incorpora todo tipo de alimentos. Entre ellos se destacan las frutas como grandes aliadas para la salud gracias a la cantidad de ventajas que aportan al organismo.
La semilla milagrosa que baja el colesterol, protege el corazón y reduce la inflamación
Combinadas con una alimentación completa que contemple el consumo de verduras, carnes, lácteos y demás, junto a otros hábitos saludables como la práctica regular de actividad física, suficientes horas de sueño y gestión del estrés, la dieta puede influir en varias factores de la salud integral.
La fruta desconocida que aporta potasio, magnesio Y vitamina C
Pocas frutas en el mundo son tan importantes como la guanábana gracias a sus múltiples aportes para la salud y la versatilidad de su uso culinario y medicinal. Se trata de un fruto de origen tropical con un agradable sabor dulce, de la familia de la Annonacea.
La guanábana es reconocida por su color verde, forma oval, y su cobertura de unas espinas muy particulares. En su interior tiene una pulpa blanca, dulce, aromática, con huesos negros y lisos y es tradicional de México, Perú, Venezuela, Brasil y Colombia.
El alimento del futuro: aporta 5 veces más calcio que la leche y 2 veces más potasio que el plátano
Oro líquido | Qué es la leche dorada: la infusión perfecta que funciona como antioxidante natural
En las diferentes regiones de América Latina este dulce milagro tropical recibe diversos nombres: catuche o catoche, masasamba, corosol, chachiman, huana huana, graviola, chirimoya brasilera. También es conocido como el fruto de la digestión, cohosol, araticú, zapote agrio, pehne, annona de México y annona de la India.
Todos los beneficios para la salud de la guanábana
La producción anual de guanábana en México asciende a 30,790 toneladas anuales, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mexicana del 2020. Los principales estados productores son: Nayarit, Colima y Michoacán que se refleja en una producción de 248,170 pesos.
La guanábana es popularmente llamada como "delicioso milagro tropical" por su sabor único y propiedades nutricionales favorables. Lo cierto es que de su fruto se pueden aprovechas sus hojas, las flores, el tallo, la corteza y las raíces con fines medicinales.
Las ventajas de consumir guanábana
- Fruta hidratante: su composición es básicamente agua.
- Disminuye tensión arterial: tiene alto contenido en potasio y bajo en sodio.
- Digestiva: alto contenido en fibra
- Energizante: gracias a su alto componente calórico.
- Prevención de osteoporosis: rica en fósforo, hierro y calcio.
- Antioxidante: alto contenido vitamina C