Características y consecuencias

Detox tecnológico | La solución de Verónica Dobronich para combatir la hiperconectividad

Entrevista exclusiva con Verónica Dobronich, especialista en inteligencia emocional, sobre las consecuencias negativas de la hiperconectividad y la urgente necesidad de un detox tecnológico.

En esta noticia

En una entrevista exclusiva con Verónica Dobronich, reconocida conferencista, docente y especialista en inteligencia emocional y sensorial, abordamos el impacto negativo de la hiperconectividad en la salud mental, su ingerencia en el comportamiento cotidiano y la necesidad urgente de un detox tecnológico

Verónica Dobronich nos introduce al concepto de detox tecnológico o desintoxicación digital, subrayando la necesidad inmediata de desconectarnos de los dispositivos electrónicos para mitigar las consecuencias físicas y psicológicas de su uso excesivo. 

Hiperconectividad. Fuente: Shutterstock.

Con cambios sustanciales en nuestros hábitos, podemos lograr un equilibrio sano en el uso de dispositivos tecnológicos tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio.

"No somos conscientes del impacto que tiene la hiperconectividad y cómo está afectando distintos ámbitos de la vida", advierte Dobronich, destacando las señales de alarma y ofreciendo estrategias prácticas para un uso más saludable de la tecnología.

Adiós a sufrir y al estrés: el método con más de 2300 años para vivir en paz y feliz

Un tesoro para la salud: cuáles son los verdaderos beneficios del yogurt y qué enfermedades puede ayudar a prevenir 

¿Qué es el detox tecnológico?

El detox tecnológico, también conocido como desintoxicación digital, es el acto deliberado de desconectarse de los dispositivos electrónicos y de las plataformas digitales durante un período determinado. 

Esto puede incluir apagar el teléfono celular, evitar el uso de redes sociales, limitar el tiempo frente a la pantalla de la computadora y buscar actividades que no requieran tecnología.

Zona fuera de dispositivos. Fuente: Shutterstock.

Señales que indican la necesidad de un detox tecnológico

Dobronich invita a un sincero autoexamen para determinar si necesitamos un detox digital. "La mejor manera de saber si nos hace falta un detox digital es reflexionar sobre nuestros hábitos diarios respecto a nuestra relación con la tecnología".

Recomienda revisar las estadísticas personales que las redes sociales ofrecen. Un buen punto de partida es observar cuánto tiempo pasamos frente a la pantalla del celular o la computadora

"Si ingresamos a una red social más de 10 veces al día, no es un buen indicador", señala, destacando la importancia de separar el tiempo de trabajo del tiempo de ocio.

Preguntas para un autodiagnóstico de detox tecnológico

  • ¿Tus momentos de ocio son con o sin pantalla?
  • ¿Lo primero que miras al levantarte y lo último que ves al acostarte es una pantalla?
  • ¿Contestas mensajes laborales fuera del horario laboral?
  • ¿No puedes dejar de consultar el teléfono cuando caminas o estás con otras personas?
  • ¿Subes a redes sociales todo lo que pasa a tu alrededor?
  • ¿Sostienes conversaciones en chats con las mismas personas con las que compartes la mesa?

"Las redes sociales generan adicción porque nos producen dopamina, similar al placer inmediato que proporcionan la comida, el alcohol o las drogas", subraya Dobronich.

Signos negativos de la hiperconectividad. Fuente: Archivo.

Consecuencias negativas del uso excesivo de la tecnología

Ten en cuenta estas patologías y cuadros clínicos derivados del uso excesivo de la tecnología en todas las edades:

  • Depresión
  • Aislamiento social
  • Pérdida del placer en actividades diarias
  • Ansiedad
  • Sedentarismo
  • Sobrepeso y obesidad
  • Trastornos del sueño
  • Pérdida de memoria
  • Fatiga
  • Tensión ocular
  • Nomofobia (miedo a no tener el celular)
  • Estrés y elevación del cortisol
  • Migrañas y contracturas
  • Amnesia tecnológica

Según Dobronich, dejar de usar el celular sin abordar la adicción puede generar más ansiedad. "Es una dependencia. No podés dejar de mirarlo, vas a todos lados con el celular".

Especialista en detox tecnológico, Verónica Dobronich. Fuente: Verónica Dobronich.

¿Cómo empezar un detox digital efectivo?

El detox tecnológico debe verse como la adopción de hábitos saludables en el uso de la tecnología, especialmente de las redes sociales. Dado que el celular se ha convertido en una extensión de las personas, Dobronich sugiere empezar por este dispositivo.

  1. Cultivar el hábito de no mirar el celular durante cenas o almuerzos, priorizando la conexión cara a cara.
  2. Evitar subir todo a las redes sociales. No necesitamos documentar cada momento.
  3. Establecer momentos específicos para usar la tecnología y momentos para desconectarse.
  4. Retomar la lectura en papel.
  5. Anular el uso del celular los fines de semana.
  6. Evaluar cuánto tiempo se dedica a la tecnología y buscar un equilibrio entre trabajo, descanso y ocio.

Tiempo de ocio sin tecnología. Fuente: Freepik.

¿Cuánto tiempo de conexión es demasiado?

"Si el uso de tu celular, fuera de las actividades laborales, es de 2.5 a 4 horas al día y no puedes controlarlo, ya tienes un problema", explica la experta. Estadísticas demuestran que más del 51% de las personas miran el celular al levantarse y antes de acostarse.

El equilibrio entre uso de tecnología y vida sin ella

Los extremos son perjudiciales. La hiperconexión puede causar enfermedades graves, similares a las adicciones a drogas y alcohol. Dobronich recomienda evitar pantallas en momentos exclusivos de ocio y sugiere actividades alternativas como aprender un arte, caminar sobre el césped, mirar el cielo o jugar juegos de mesa.

Una estrategia efectiva es desinstalar las redes sociales o no dejarlas logueadas. Dobronich también sugiere no tener el celular en la mesita de noche. "¿Lo usas como despertador? ¡Déjalo y cómprate un despertador!"

Conectividad todo el tiempo. Fuente: Freepik. 

Dobronich invita a una autorreflexión sobre el uso de la tecnología y la prioridad que el celular ocupa en nuestras vidas. "¿Es normal estar 10 horas mirando una red social? ¿Cómo me siento luego de estar tan expuesto? ¿Lo hago por placer o por obligación?", Cada acción tiene una consecuencia. La vida es tomar decisiones, y estas siempre traen resultados. 

Depende de cada persona decidir cómo evitar o superar la intoxicación tecnológica. La pregunta clave es: ¿Lo estamos haciendo bien?

 Verónica Dobronich, docente e influencer #5 del 2023. 

Cada acción tiene una consecuencia. La vida es tomar decisiones, y estas siempre traen resultados. Depende de cada persona decidir cómo evitar o superar la intoxicación tecnológica. La pregunta clave es: ¿Lo estamos haciendo bien?

Temas relacionados
Más noticias de detox