Descubren la fruta del dragón: la "nueva joya de la corona" rica en vitamina C y con propiedades anti-envejecimiento
Esta fruta mágica tiene tres variedades y cada una de ellas se supera entre sí. Conoce los beneficios para tu salud.
Conocida como la fruta del dragón, la pitahaya, del género Hylocereus, que es diferente a la pitaya del género Stenocereus, es hoy en día una de las frutas más saludables en todo México y una de las más coloridas a la hora de llevarlas a la mesa.
La pitahaya, rica en fibra dietética, vitaminas, minerales y baja en calorías, es una opción ideal para quienes buscan un alimento saludable, que aporte energía, que sea rico al paladar, sacie y de paso contribuye a la salud y el envejecimiento.
La fruta del dragón cobró amplia resonancia en el 2016 en México, cuando sus cosechas dieron la mayor cantidad de producción jamás vista. Dando ganancias para el país en más de 52.62 millones de pesos.
"La pitahaya se produce en Quintana Roo, Yucatán y Puebla, destacando Yucatán con 68.2% de la producción. En el periodo que se informa se obtuvieron 4,158 toneladas a un precio medio rural de $14,342 por tonelada", afirma el Gobierno de México.
Los beneficios de la pitahaya o fruta del dragón
Esta fruta exótica llama la atención por su forma, color y sabor, pero, más allá de su peculiaridad morfológica, en su interior guarda los mayores secretos que la hacen ser la nueva "joya de la corona" a nivel de frutas.
La pitahaya ayuda a prevenir y contrarrestar la anemia, favorece el tránsito intestinal gracias a que es una fuente rica en fibra, lo que la hace ideal para saciar el hambre y controlar el peso de forma natural.
"La fibra dietética de las cáscaras de frutas puede utilizarse para reemplazar la grasa parcial en productos como el helado", señala un estudio de los Institutos Nacionales de Salud, NIH.
Su efecto prebiótico fortalece las bacterias beneficiosas del intestino potenciando la salud intestinal y el metabolismo.
Si buscas una fruta que a parte de saciarte, conquiste tu paladar y te ayude con la salud cardiovascular, la diabetes y a controlar el azúcar en sangre, entonces la fruta el dragón es tu mejor aliada.
Gracias a sus nutrientes, la pitahaya ayuda a reducir los niveles altos del colesterol, mejorando significativamente tu salud cardiovascular, hepática y metabólica, contribuyendo a la pérdida de peso.
Los huesos son el soporte de todo el cuerpo, ¿qué seríamos sin ellos? Bueno, es clave tener unos huesos sanos y saludables. La pitahaya es rica en minerales como calcio, fósforo y potasio que contribuyen a la salud de los huesos.
El elixir de la juventud: adiós a los años con la fruta del dragón
Esta fruta es rica en nutrientes que fortalecen las células y las protege de los radicales libres, encargados de generar el estrés oxidativo que hace que las arrugas aparezcan má temprano, que la piel se ponga flácida, sin brillo, que se agranden los poros y que la piel se comienza a coartar y a hacer visibles las líneas de expresión.
"El consumo de esta fruta puede actuar sobre el estrés oxidativo y los procesos antiinflamatorios", sustentan los NIH.
La pitahaya, consumida de forma diaria, combate los radicales libres convirtiéndose en la fórmula anti-envejecimiento natural por dentro y por fuera.
"La pitahaya posee efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antilipémicos, antidiabéticos, antibacterianos, antifúngicos y anticancerígenos", indican los Institutos Nacionales de Salud, NIH.
La s enfermedades que ayuda a combatir la Pitahaya
Los NIH publican los resultados de un estudio exhaustivo sobre los efectos positivos en la salud para el ser humano de la pitahaya titulado: "Efectos antiinflamatorios, antioxidantes y otros efectos sobre la salud de la fruta del dragón y posibles sistemas de administración de sus compuestos bioactivos".
La pitahaya ayuda a controlar controlar o reducir la aparición de afecciones como:
- La diabetes
- La dislipidemia
- El síndrome metabólico
- Enfermedades cardiovasculares
- El cáncer
"La pitahaya tiene un inmenso potencial para mejorar numerosos aspectos de la salud humana ya que puede reducir y tratar factores de riesgo de enfermedades metabólicas en estudios realizados con seres humanos y puede presentar citotoxicidad en células cancerosas", concluye el estudio de los NIH sobre la pitahaya o fruto del dragón.