El té más efectivo para dormir que relaja el sistema nervioso y reduce el estrés
Estos son todos los beneficios que aporta el consumo de ashwagandha y las precauciones a tener en cuenta antes de incorporarlos a la dieta.
Los especialistas en nutrición recomiendan mantener una alimentación variada y saludable para conservar un buen estada físico y mental, según detalló en su sitio web la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Para esa razón, es necesario incluir en la dieta diaria frutas y vegetales que aporten vitaminas, minerales y nutrientes primordiales para el organismo, como el ashwagandha.

¿Qué es el ashwagandha y para qué sirve?
Ashwagandha es un arbusto de hoja perenne que se encuentra principalmente en Asia y África. Se utiliza comúnmente para combatir el estrés y se cree que actúa como un adaptógeno, ayudando al cuerpo a resistir el estrés físico y mental.
La ashwagandha contiene sustancias químicas que pueden tener efectos beneficiosos en el cuerpo, como calmar el cerebro, reducir la hinchazón, disminuir la presión arterial y alterar el sistema inmunológico. Sin embargo, la evidencia científica que respalda estos beneficios es limitada.
Aunque la ashwagandha se utiliza tradicionalmente para tratar una variedad de condiciones relacionadas con el estrés, como el insomnio, la ansiedad y el envejecimiento, no hay suficiente evidencia científica que respalde la eficacia de esta planta en la mayoría de estos usos.

¿Qué beneficios aporta el ashwagandha?
El consumo de Ashwagandha puede proporcionar beneficios para la salud mental, ya que contiene sustancias químicas que pueden ayudar a calmar el cerebro y reducir el estrés. Se ha utilizado tradicionalmente como adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a resistir el estrés físico y mental, lo que lo convierte en una opción popular para tratar condiciones como la ansiedad y el insomnio.
Además de sus beneficios para la salud mental, la Ashwagandha también puede tener efectos positivos en la salud física. Se ha demostrado que reduce la hinchazón, disminuye la presión arterial y altera el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a fortalecer la respuesta del cuerpo a enfermedades y mejorar la salud en general.
Es importante tener en cuenta que la dosis y la duración del consumo de Ashwagandha pueden variar según la condición a tratar. Se recomienda hablar con un proveedor de atención médica para determinar la dosis adecuada, especialmente si se planea consumirlo durante un período prolongado.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de ashwagandha?
Ashwagandha tiene contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta. Se debe tener cuidado al combinarlo con hormona tiroidea, ya que puede aumentar los efectos y los efectos secundarios de esta hormona. También puede reducir los niveles de azúcar en sangre, por lo que se debe controlar de cerca el nivel de azúcar en sangre si se toma junto con medicamentos para la diabetes. Además, puede reducir la presión arterial, por lo que se debe controlar de cerca la presión arterial si se toma junto con medicamentos para la presión arterial alta.
El consumo de ashwagandha puede tener efectos adversos cuando se toma por vía oral. Grandes dosis pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos.
Finalmente, ashwagandha puede causar somnolencia y respiración lenta. Si se toma junto con otras hierbas o suplementos con efectos sedantes, puede causar demasiada somnolencia y problemas respiratorios. También puede reducir la presión arterial, por lo que se debe tener precaución al combinarlo con otros suplementos que tengan el mismo efecto.
¿Cómo preparar ashwagandha?
Para consumir Ashwagandha, se puede mezclar en batidos, infusiones o agregar a platos calientes como sopas o guisos. También se puede tomar en forma de cápsulas o polvo mezclado con agua.