Agua de betabel: la bebida ancestral que debes tomar en Semana Santa para desintoxicar tu cuerpo
Esta alternativa natural busca revitalizar el cuerpo y favorecer la eliminación de toxinas.
El próximo mes, México celebrará Semana Santa, un evento que conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Esta festividad inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Pascuas.
Según la tradición, este momento es ideal para incluir en la dieta un superalimento con notables propiedades. Esta raíz, que es abundante en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, brinda una variedad de beneficios para la salud.
Además, juega un papel fundamental en una de las bebidas más representativas de esta época: el agua de betabel.
Emigrar a USA | La única ciudad donde podrás conseguir turno para la VISA y no esperar hasta 2026
Feng Shui | Así puedes utilizar tus ventanas para atraer mucho dinero, según la filosofía china
¿Qué es el agua de betabel?
La bebida de betabel, comúnmente denominada agua de remolacha, destaca por ser una opción nutritiva y natural elaborada principalmente con betabeles y agua.
El elixir de Semana Santa para desintoxicar tu cuerpo
Semana Santa no solo simboliza un período de reflexión espiritual, sino también una oportunidad para revitalizar el cuerpo de forma natural.
En el contexto de las tradiciones culinarias de esta época, se destaca el agua de betabel, una bebida ancestral que no solo ofrece un sabor distintivo, sino también propiedades desintoxicantes.
La remolacha es conocida por su abundancia en betalainas, pigmentos naturales que le confieren su distintivo color rojo. Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry en 2017 demostró que las betalainas estimulan la producción de enzimas desintoxicantes en el hígado, como glutatión S-transferasa (GST) y uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UDPGT).
Estas enzimas son fundamentales para neutralizar y eliminar una variedad de toxinas del cuerpo, incluyendo metales pesados como mercurio, plomo y cadmio, pesticidas como los organofosforados y carbamatos, productos químicos como el bisfenol A y los ftalatos, y micotoxinas producidas por hongos.
Adicionalmente, funcionan como inductores de fase 2, promoviendo la síntesis de enzimas antioxidantes en el hígado. Estas enzimas desempeñan un papel crucial en la preservación celular, contrarrestando los impactos del daño oxidativo inducido por toxinas.
Cómo preparar agua de betabel
Ingredientes:
- 3 betabeles medianos
- 1 litro de agua
- ½ taza de jugo de limón
- Azúcar o miel al gusto (opcional)
Preparación:
- Lavar y pelar los betabeles.
- Cortarlos en trozos pequeños.
- Licuar los betabeles con el agua hasta obtener una mezcla homogénea.
- Colar la mezcla para eliminar impurezas.
- Añadir jugo de limón y azúcar o miel a gusto.
- Refrigerar la bebida hasta que esté bien fría.