Adiós cicatrices: el poderoso método casero y natural para borrar las marcas en un santiamén
Este ingrediente de origen natural combinarse con distintas preparaciones para atenuar lesiones que existan en la piel.
Algunas lesiones superficiales que se producen en la piel, producto de una raspadura o un corte, pueden dejar huellas para toda la vida. Esas marcas, que se conocen como cicatrices, en ocasiones despiertan ciertos complejos en los individuos que a toda costa buscan taparlas.
Las opciones para erradicarlas en su gran mayoría se encuentran asociadas a costosas cremas que implican un gran impacto al bolsillo promedio.
En este punto, existe un método casero y natural a partir del cual con un sólo ingrediente se pueden comenzar a notar los cambios en la apariencia de la lastimadura. Ese componente es el aceite de coco.
Estos son los signos del zodíaco que encontrarán al amor de su vida el 1 de noviembre
La "Dieta naranja": tres recetas que no fallan para solucionar cualquier problema del intestino
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?
Es sabido a través de distintos estudios que el aceite de coco posee propiedades curativas, lo que conduce a que se vuelva un gran aliado en distintos tratamientos. Algunos de sus beneficios están asociados a:
- Estimular la producción de colágeno.
- Proteger la piel de la radiación ultravioleta.
- Retener la humedad de la piel.
- Suavizar la piel y reducir la acumulación de células muertas.
Según el artículo publicado por International Journal of Molecular Science, al ser una fuente de vitamina E y antioxidantes contribuye a la reparación de tejidos.
¿Qué tipo de cremas caseras ayudan a borrar las cicatrices?
Existen diversas preparaciones en las que el aceite de coco resulta protagonista. Al combinarlo con otros ingredientes naturales, es posible obtener una mezcla capaz de aplicarse a la piel y obtener poderosos resultados.
1. Crema de aceite de coco y aloe vera
Ambos ingredientes poseen propiedades reparadoras de la piel, no sólo por atenuar las cicatrices sino también por hidratar los tejidos y evitar las arrugas y la flacidez.
Para lograr una crema natural serán necesarias:
- ½ taza de aloe vera (125 ml)
- ½ taza de aceite de coco (125 ml)
- 5 gotas de aceite de rosa mosqueta
- 5 gotas de aceite de oliva (opcional)
El primer paso consiste en extraer el gel de la planta de aloe vera. Luego, deberá introducirse en un recipiente hondo y mezclarlo con el aceite de coco, hasta lograr obtener una pasta homogénea.
Acto seguido, se recomienda agregar las gotas de aceite de rosa mosqueta y aceite de oliva. Sólo resta integrar todo muy bien y almacenarlo en un frasco hermético. Utilizar la crema todas las noches antes de irse a dormir.
2. Crema de aceite de coco y manteca de cacao
Para realizar esta preparación sólo se necesitarán 3 cucharadas de aceite de coco (45 g) y 2 cucharadas de manteca de cacao (30 g). Se deberán derretirlos a baño maría e integrar la mezcla con una cucharada de madera.
Una vez retirada del fuego y colocada en un envase, en el momento en que empiece a solidificarse es cuando estará lista para aplicar sobre la cicatriz. Se recomienda aplicar este método un total de dos veces por día.