Estas son las 3 películas que eligen sí o sí las personas más inteligentes, según la IA
La Inteligencia Artificial dio a conocer cuáles son las 3 piezas audiovisuales que invitan a la reflexión y requiere que el espectador no despegue los ojos de la pantalla.
Ver una película, ya sea desde el cine o la comodidad del hogar, suele ser uno de los planes más elegidos por los individuos durante el fin de semana.
En este sentido, el disfrute de una producción audiovisual no sólo puede asociarse a las elecciones y gustos de cada persona, sino también a ciertos factores vinculados con el coeficiente intelectual de ellas.
Según consignó el medio húngaro Life tras una consulta realizada, la Inteligencia Artificial (IA) dio a conocer cuáles son las 3 películas que ofrecen un desafío para la mente de los cinéfilos y son ideales para quienes son considerados como inteligentes.
¿Cuáles son las 3 películas que eligen las personas más inteligentes?
Al momento de escoger un largometraje, las categorías que pueden explorarse son múltiples y todas pueden generar un universo de sensaciones según cada individuo.
Además de acompañar durante un momento de descanso, de entretener o hasta emocionar, las piezas audiovisuales pueden cumplir otras funciones, como desafiar la mente o invitar a una reflexión profunda.
En este sentido, la IA ha vaticinado cuáles podrían ser las 3 películas que reúnen las últimas condiciones y suelen ser las más disfrutadas por quienes tienen un coeficiente más alto.
1. 2001: Una odisea del espacio
Según vaticinó la IA, esta producción audiovisual dirigida por Stanley Kubrick requiere de paciencia, apertura filosófica y pensamiento visual, ya que deja a un lado el diálogo para poner el foco en imágenes y simbolismo.
Esta elección le permite contar de una particular la historia sobre el desarrollo de la humanidad, el papel de la IA (HAL 9000) y el significado cósmico. Se encuentra disponible en Amazon Prime Video y Apple TV+.
2. Primer
En lo que respecta a este largometraje que se estrenó en 2004, con dirección de Shane Carruth, expone de la manera más realista posible los viajes en el tiempo.
Según consigna la IA, los personajes existen en múltiples líneas temporales a la vez, según diagramas y leyes físicas, y la película no explica nada intencionalmente, lo que podría requerir un análisis aún más profundo por parte de quienes cuentan con el coeficiente para ello. Al momento no se encuentra disponible en ninguna plataforma.
3. Synecdoche, New York
Por su parte, la película de 2008 que dirigió Charlie Kaufman y que no aparece en ninguna de las plataformas de streaming exige a su público un perfil con mayor profundidad emocional y psicológica.
La pieza audiovisual pone el foco en la historia de un director que construye un enorme escenario teatral con fragmentos de su vida, donde intenta recrearla. En este sentido, la dificultad de la misma radica en que el tiempo, la identidad y la muerte no son lineales, por lo que exige prestar especial atención.