Cambian los celulares para siempre: este es el único cargador que se utilizará a partir de 2025
La normativa incluye dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, cámaras y auriculares inalámbricos.
La fragmentación en los métodos de carga de dispositivos electrónicos fue durante años una fuente de frustración para los consumidores.
Con múltiples estándares coexistiendo, los usuarios se veían obligados a cargar con diversos cables y adaptadores para sus diferentes dispositivos.
La Unión Europea decidió poner fin a esta situación implementando una normativa histórica que establece el USB-C como puerto de carga universal. Esta medida, que entró en vigor el 28 de diciembre de 2024, representa un paso significativo hacia la estandarización tecnológica.
El USB-C será el puerto de carga universal de la UE
La nueva normativa establece que todos los dispositivos electrónicos pequeños y medianos deben incorporar el puerto USB-C para su carga. Este cambio afecta a una amplia gama de productos, desde teléfonos móviles hasta cámaras digitales y auriculares inalámbricos.
De esta manera, se espera que los usuarios puedan reutilizar sus cargadores antiguos con nuevos dispositivos, disminuyendo la cantidad de cargadores desechados.
Para dispositivos electrónicos con capacidades de carga rápida superiores a 15W, se exige la compatibilidad con la tecnología Power Delivery (PD).
Esto asegura que los dispositivos se carguen de manera eficiente y segura, independientemente del cargador USB-C utilizado, siempre y cuando el cargador también soporte PD.
Si bien la normativa busca la estandarización general, se otorgó un plazo más extenso para las computadoras portátiles, con fecha límite en abril de 2026. Esto se debe a que las portátiles suelen requerir mayor potencia y presentan mayores complejidades técnicas en cuanto a la gestión de la energía.
Apple: el cambio más significativo
A partir del cumplimiento de la fecha límite establecida por la Unión Europea, el USB-C se ha convertido en el estándar de carga universal para la gran mayoría de los dispositivos tecnológicos.
Durante un período de dos años, los fabricantes de electrónica realizaron ajustes significativos en sus productos para adoptar este puerto único.
Uno de los cambios más notables fue la decisión de Apple de incorporar el USB-C en toda la línea del iPhone 15, lanzada en 2023. Desde el modelo base hasta el iPhone 15 Pro Max, todos los nuevos iPhones adoptaron el USB-C como método de carga, abandonando el conector Lightning y unificando así el estándar a nivel global.
Si bien la normativa que impulsa la adopción del USB-C es una directiva de la Unión Europea y, por lo tanto, de aplicación directa en su territorio, la decisión de Apple de estandarizar el USB-C en todos sus mercados a nivel mundial responde a una estrategia de optimización de la producción.
De esta manera, Apple evitó incurrir en costos adicionales que implicaría la fabricación de modelos específicos con diferentes conectores para el mercado europeo y el resto del mundo.
¿Qué impacto tendrá en México?
Si bien la normativa solo es obligatoria en la Unión Europea, su influencia se extiende globalmente, afectando directamente a mercados de América Latina.
Los fabricantes están optando por estandarizar sus productos a nivel mundial para mantener eficientes sus líneas de producción. Esto significa que los consumidores de México también se beneficiarán de la transición al USB-C, aunque no exista una regulación local similar.
La tendencia hacia la unificación de estándares de carga podría impulsar iniciativas similares en México y otros países de la región. De hecho, diferentes países latinoamericanos ya están considerando implementar regulaciones inspiradas en el modelo europeo.