Atención

Adiós Wi-Fi: alertan a los usuarios que usan este Internet por estafas que te roban todo el dinero

Se trata de una modalidad de estafa muy común entre los usuarios que conduce a que puedan poner en riesgo todos sus ahorros.

En esta noticia

El auge de las billeteras virtuales y las transferencias electrónicas ha conducido a que la mayoría de las operaciones que se lleven a cabo necesiten como intermediario un servicio de internet.

Sin embargo, muchos usuarios desconocen los riesgos a los cuales se ven expuestos al utilizar ciertas redes de Wi-Fi que podrían conducir a perder todo su dinero producto de una estafa. Checa todos los detalles y las principales recomendaciones para evitar someterse a alguno de estos riesgos

Jubilados tendrán aumento: habrá una suba del 35% para estos adultos mayores en abril

Atención extranjeros | Esta es la forma más fácil de emigrar legal a EE.UU.: Trump no puede deportarte

¿Cuáles son los peligros que pueden enfrentar los usuarios? 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se encarga, entre diversas cuestiones, de mantener alerta a todos los ciudadanos mexicanos sobre los riesgos a los que pueden verse expuestos en materia de operaciones financieras.

Los ciberdelincuentes pueden robarte todo tu dinero en cuestión de segundos. Foto: Archivo.

En este contexto, la entidad gubernamental ha advertido a los habitantes por una nueva modalidad de estafa denominada Man-in-the-Middle, a partir de la cual un ciberdelincuente se interpone entre dos partes que llevan a cabo una transacción mediante dispositivos electrónicos para acceder de manera imperceptible a los datos de uno de ellos.

Al respecto, existen ciertos factores de riesgo ante los cuales se pueden ver expuestos los internautas al momento de realizar movimientos electrónicos que impliquen -entre diversas cuestiones- el traspaso de dinero:

Redes Wi-Fi públicas

Uno de los problemas más comunes que se detectan en sitios concurridos con redes de Wi-Fi públicas, está relacionado a la realización de ciertas operaciones que impliquen la proporción de información sensible mediante la conexión de estas redes.

Los ciberatacantes suelen aprovechar el desconocimiento de internautas que se conectan en lugares como aeropuertos, centros comerciales, o cafeterías para hackear la red y hacerse con los datos personales de un gran número de individuos.

Sitios web sospechosos

El ingreso a sitios web de dudosa procedencia puede constituir el paso inicial para perder toda tu información personal o hasta el dinero que tienen guardado en tu cuenta bancaria. 

Uno de los procederes más habituales de los estafadores tiene que ver con el envío de correos electrónicos falsos, en los que se le solicita a la víctima ingresar con algún motivo en concreto. El engaño, lo lleva a proporcionar datos personales que podrían permitirle al atacante acceder a otro tipo de información, como claves, contraseñas o tarjetas.

Intercepción de Comunicaciones de Empresas

En la misma línea, los delincuentes cibernéticos pueden atacar a empresas o instituciones financieras interceptando correos electrónicos que contengan datos personales y transacciones de los clientes.

¿Qué consejos deben seguir los internautas?

Conocer los potenciales peligros a los cuales pueden verse expuestos los ciudadanos permite evitar a futuro dolores de cabeza en lo que respecta al cuidado de su dinero. Por este motivo, se aconseja a todos los internautas:

  • Mantener actualizado su software y sus dispositivos  
  • Evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones sensibles
  • Usar autenticación de dos factores (2FA)
  • Verificar la autenticidad de los correos y sitios web.
Temas relacionados
Más noticias de wifi