Último momento: aumentan multas, impuestos y créditos hipotecarios este mes
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha publicado el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización que impacta en forma directa en el costo de algunas obligaciones.
A partir del 1 de febrero comenzará a regir el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) determinada según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El mismo impacta de manera directa en el costo de multas, impuestos y créditos hipotecarios que tendrán un aumento.
La UMA es una unidad de medida que determina el ajuste económico de diferentes obligaciones. Su actualización fue publicada el pasado 9 de enero a partir de la difusión oficial del INEGI con cálculo en base a la inflación.
El SAT alertó a los usuarios de varios bancos por un embargo de cuentas
Esta es una referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. La UMA tuvo una variación anual de 4.21% respecto al 2024.
Este es el valor actualizado de la UMA en 2025: cómo afecta a multas, impuestos y créditos hipotecarios
La UMA funciona para determinar el costo de diferentes obligaciones ciudadanas como el pago de multas, impuestos, créditos hipotecarios y otros derechos gubernamentales. Por lo que todas estas responsabilidades de pago tendrán un aumento del 4.21% a partir de febrero.
El valor actualizado de la UMA en 2025 fue establecido en 113.14 pesos diarios; mientras que mensualmente será de 3,439.46 y de forma anual será de 41, 273.52 pesos. Para el 2024, el valor diario de la UMA fue de 108.57 pesos.
Cuánto aumentó el salario mínimo
En cuanto al salario mínimo en México, este tuvo una actualización superior al incrementar en 12% respecto al 2024. De manera que, los montos actualizados han quedado de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 419.88 pesos diarios.
Cómo se calcula la UMA
La actualización de la UMA se realiza de manera anual a partir de multiplicar el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).