Tesoro numismático: desembolsan hasta 4,000,000 de pesos por esta moneda de 20 pesos que entró en circulación en 2021
Los expertos han quedado sorprendidos ante la publicación de una moneda de la Familia C1acuñada en 2021 por la que piden una cifra millonaria aunque siga en circulación. ¿Realmente es tan valiosa?
A veces, los valores que alcanzan las monedas de colección pueden parecer irrisorios para los que no son aficionados. Como esta moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional por la que piden 4.000.000 de pesos. ¿Su particularidad? Su forma dodecagonal y el reconocimiento internacional que mereció.
La moneda fue emitida por el Banco de México (Banxico) en 2021 y por ser una serie conmemorativa pertenece a la Familia C1. Ahora, uno de sus ejemplares ha sido publicado en Mercado Libre y el monto que piden por ella ha generado curiosidad.
Mhoni Vidente revela cuánto tiempo va a durar el nuevo Papa León XIV: "Él es la profecía viviente"
Moneda con reconocimiento internacional
Lo cierto es que esta moneda suma a su valor nominal -20 pesos- y simbólico -recuerda uno de los momentos más importantes en la historia de nuestro país- un reconocimiento internacional. La Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés) distinguió a la pieza en la categoría "Mejor moneda o serie de monedas".
La premiación se llevó a cabo en la Conferencia Internacional The Banknote and Currency Conference, celebrada en Washington D.C. un año después de que la moneda fuera puesta en circulación. Y junto con esta moneda, otras cuatro piezas de la misma familia también fueron galardonadas, consolidando el prestigio del trabajo de Banxico y la Casa de Moneda de México en el ámbito internacional.
Cómo es la moneda por la que piden 4 millones de pesos
La primera característica de esta moneda es su forma dodecagonal que la diferencia de otras piezas circulares comunes. Su diámetro es de 30 milímetros, pesa 12.67 gramos y su canto es estriado discontinuo.
En cuanto a materiales, el núcleo está compuesto por una aleación de alpaca plateada: 65% cobre, 10% níquel y 25% zinc, con un peso de 5.51 gramos. El anillo perimétrico es de bronce-aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, y tiene un peso de 7.16 gramos.
Veamos en detalle el anverso y reverso.
- Anverso: Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en el semicírculo superior.
- Reverso: Perfiles de Hidalgo, Morelos y Guerrero mirando hacia la izquierda. En la parte superior, se incluye el Ángel de la Independencia como imagen latente y el microtexto "Libertad" a la izquierda. También se observa la leyenda "Bicentenario de la Independencia Nacional", la denominación "$20" en el exergo y los años "1821" y "2021" en los extremos. A la izquierda, se identifica la ceca de la Casa de Moneda con el símbolo "M°".
Finalmente, y más allá del interés creado en torno a la moneda por su reconocimiento internacional, el valor pedido por la pieza resultó demasiado incluso para los especialistas. De hecho, de acuerdo con el catálogo del sitio especializado Numista actualmente hay más de 281 millones 924 mil 542 monedas en circulación.
Esto hace que la moneda sea masiva y por ende, su valor descienda a un precio de mercado de entre 20 y 87 pesos dependiendo de su estado de conservación.