Recomendaciones de Profeco

¿Te rechazaron monedas conmemorativas en comercios? Esto advirtió Profeco sobre monedas de 20 pesos emitidas por Banxico

Banxico y la Profeco aclaran la validez de las piezas de 20 pesos tras reportes de rechazo en algunos negocios; conoce qué hacer si no las aceptan y cuáles son tus derechos como consumidor.

En esta noticia

En México, aun con el auge de los pagos digitales, el uso de efectivo sigue siendo una práctica común. Las monedas conmemorativas de 20 pesos, emitidas por Banxico, son un ejemplo de ello. Sin embargo, hay reportes de que en ciertos comercios estas monedas han sido rechazadas

Ante esta situación, la Profeco ha emitido un comunicado para aclarar la legalidad y validez de estas piezas, asegurando que su valor es equivalente al de los billetes de la misma denominación.

El objetivo de estas declaraciones es garantizar que tanto consumidores como comerciantes respeten las disposiciones legales relacionadas con estas monedas. Banxico y la Profeco destacan que estas piezas no solo son de curso legal, sino también un símbolo de la historia y cultura del país.

Oro blanco: el delicioso batido que está repleto de colágeno y antioxidantes que benefician a la piel después de los 40, según expertos

Virgen de Guadalupe: conoce las diferencias y similitudes entre las advocaciones de México y España

¿Las monedas de 20 pesos conmemorativas son válidas en todos los comercios?

De acuerdo con Banxico, las monedas conmemorativas de 20 pesos tienen plena validez como medio de pago en todo el territorio mexicano. Esto incluye aquellas que celebran eventos históricos, monumentos o figuras relevantes de la cultura nacional. 

Las monedas conmemorativas de 20 pesos son de curso legal y deben ser aceptadas en todos los comercios de México. Fuente: Pixabay.

La institución destacó que estas monedas forman parte de la circulación monetaria oficial y deben ser aceptadas en cualquier comercio.

Si un establecimiento rechaza estas monedas, el consumidor puede reportar el incidente ante la Profeco. Para esto, se deben seguir las recomendaciones específicas de la dependencia, que incluyen proporcionar datos como:

  • Nombre completo del denunciante y su dirección.
  • Identificación oficial, como INE o pasaporte.
  • Documentos relacionados con el caso, como recibos o facturas.

Banxico hace un llamado a la población, especialmente a los comerciantes, para que reciban estas monedas y así promover su circulación, ayudando a disipar cualquier confusión sobre su validez.

¿Qué puedes hacer si te rechazan las monedas de 20 pesos?

El rechazo de estas monedas está en contra de lo estipulado en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Según su artículo 78, los comercios no pueden condicionar o negar la forma de pago del consumidor siempre que se realice en moneda nacional. 

Para levantar una denuncia, se puede contactar a través de las siguientes vías:

  • Teléfonos o WhatsApp: 55 8078 0488, 55 8078 0485 y 55 8078 0344.
  • Enviar los documentos requeridos, como identificación oficial y evidencia del rechazo.

Estas medidas buscan proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las monedas de 20 pesos sean aceptadas como forma de pago.

Atención estudiantes: así puedes consultar el status de la beca Benito Juárez y evitar la pérdida de tu pago en diciembre

Profeco recomienda: el café mexicano de 44 pesos que destaca por ser 100% puro y estar mucho más barato que otros de marcas gourmet

¿Por qué algunos comercios no aceptan las monedas conmemorativas de 20 pesos?

El rechazo de estas monedas tiene raíces en la falta de conocimiento sobre su validez. Aunque Banxico ha reiterado su valor, algunos comercios y sistemas automáticos, como parquímetros o máquinas de recarga, no las reconocen. Esto ha generado desconfianza entre los usuarios.

La Profeco recomienda denunciar a los establecimientos que rechacen estas monedas como forma de pago. Fuente: Freepik.

A pesar de esto, su diseño especial ha motivado a muchos mexicanos a coleccionarlas. 

Estas monedas conmemorativas rinden homenaje a personajes históricos y monumentos nacionales, por lo que son consideradas tanto una pieza de colección como un instrumento monetario oficial.

Es importante que tanto consumidores como comerciantes estén informados sobre la legalidad de estas monedas, fomentando su uso y circulación sin restricciones.

Temas relacionados
Más noticias de monedas