¡No lo hagas! Revelan el peligro insospechado de guardar dinero en efectivo en casa
Esta práctica, si bien es común en México, no te libera de cumplir con tus responsabilidades fiscales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México.
Su misión principal es promover y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. En esta línea, emitió un comunicado dirigido a los contribuyentes que guardan dinero en efectivo en sus hogares.
Obtén tu licencia de conducir para siempre sin pagar un peso en julio 2024
¿Guardas dinero en efectivo en casa? Esto es lo que debes saber
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia importante para los contribuyentes: guardar dinero en efectivo no te libera de cumplir con tus obligaciones fiscales.
Si bien la práctica de guardar efectivo es común en México, el organismo monitorea constantemente los ingresos de los contribuyentes y puede actuar en caso de detectar movimientos que sugieran lavado de dinero o evasión fiscal.
Es fundamental entender que el simple acto de guardar dinero en efectivo no constituye automáticamente un delito fiscal. Sin embargo, el SAT recordó que es necesario cumplir rigurosamente con las obligaciones fiscales para evitar multas y sanciones.
Obligaciones de los contribuyentes en México
En México, los contribuyentes están sujetos a diversas obligaciones fiscales que deben cumplir puntualmente. Entre las más destacadas se encuentran:
- Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Todos los contribuyentes deben inscribirse en el RFC para obtener su Cédula de Identidad Fiscal (CIF).
- Expedir comprobantes fiscales. Los contribuyentes deben expedir comprobantes fiscales por todas las operaciones que realicen.
- Llevar contabilidad. La contabilidad debe ser llevada en libros o sistemas electrónicos y debe estar a disposición de las autoridades fiscales para su revisión.
- Presentar declaraciones y pagos. Los contribuyentes deben presentar declaraciones y pagos mensuales o bimestrales de los impuestos que les corresponden, así como la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Además de las mencionadas anteriormente, los contribuyentes también tienen otras obligaciones, como:
- Retener impuestos a terceros y expedir el CFDI correspondiente.
- Presentar declaraciones informativas.
- Avisar sobre cambios en su situación fiscal.
- Conservar los documentos comprobatorios de sus operaciones.
- Permitir la visita de las autoridades fiscales a su domicilio fiscal.