Confirmado

No habrá aguinaldo en diciembre para las personas que cobren este apoyo económico

El Gobierno confirmó quiénes son los habitantes del país que no recibirán esta prestación económica a fin de año.

En esta noticia

El inicio de diciembre marca no sólo la recta final del calendario 2024 sino también el inicio de la época más esperada por mexicanos, ya que es el mes en el cual gran parte de los asalariados del país recibe el tan ansiado aguinaldo

Esta prestación económica que se entrega de manera habitual antes del 20 de diciembre, según consigna la Ley Federal del Trabajo (LFT) está orientada a todos los ciudadanos que se desempeñen o hayan laborado en el sector formal.

En este aspecto, y ante las reiteradas consultas que realizaron algunos beneficiarios de apoyos económicos, se informó que un sector de la población no recibirá el depósito de dinero.

Cambia para siempre el SAT: anuncian un gran beneficio para mexicanos a partir del 1 de diciembre

Emigrar | Cancelan el viaje a USA a estas personas: la razón por la que te rechazan la visa

¿Cómo se realiza el cálculo del aguinaldo?

La retribución económica que reciben los trabajadores del país equivale a 15 días de salario, en función de la cantidad total de sueldos percibidos durante el año calendario anterior. Para calcularlo, se deben tener en cuenta los siguientes casos:

Meses trabajando dentro de la empresa

El cálculo a realizar para este contexto implica dividir el total del aguinaldo estándar entre los días del año y multiplicarlo por los días laborados.

Cabe destacar que si los ingresos son variables, se debe sumar el ingreso total anual, dividir el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria y multiplicar la cifra por los 15 días de aguinaldo legal.

Más de un año en la empresa trabajando

Para los trabajadores que se vean inmersos en estas circunstancias, se debe dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes y multiplicar por los 15 días de aguinaldo mínimo establecidos.

¿Quiénes no reciben aguinaldo?

Según la información que dio a conocer el Gobierno de México, las personas que sean beneficiarias de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro no recibirán el pago del aguinaldo.

Cabe destacar que las personas que cobran esta asistencia financiera, prestan sus servicios para distintas empresas durante el lapso de un año o incluso algunos meses.

En este aspecto, el programa detalla en su normativa que el apoyo económico que se les brinda a los jóvenes es por sus servicios en el Centro de Trabajo en el que se encuentran y que no figuran en la lista de quienes cobran la prestación económica a fines de mes.

Las personas que sean beneficiarias de Jóvenes Construyendo el Futuro no recibirán aguinaldo en diciembre. Foto: Archivo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al plan social?

Entre las condiciones que establece el Gobierno de México para los aspirantes que busquen inscribirse en el plan social Jóvenes Construyendo el Futuro, se destacan:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
  • Declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse al programa (bajo protesta de decir verdad).
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de haber sido expedido. Puede ser de luz, agua, predial o de teléfono.
  • Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

¿Cuánto dinero entrega Jóvenes Construyendo el Futuro?

Cabe destacar que el programa social Jóvenes Construyendo el Futuro realiza un depósito mensual a los beneficiarios de 7,572 pesos, que multiplicados por los 12 meses del año calendario permite obtener alrededor de 90,864 pesos al año.

Temas relacionados
Más noticias de Aguinaldo