No es la Declaración Anual | Este es el trámite obligatorio que deben hacer los contribuyentes antes del 31 de marzo
Los mexicanos que tengan que cumplir con ciertas obligaciones fiscales deberán iniciar una gestión de suma importancia antes de esta fecha.
La fecha límite para presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 ya se encuentra establecida y los mexicanos que tengan que llevar a cabo este trámite deberán completar previamente un proceso fundamental.
Según establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes necesitarán tener activa una identificación oficial para poder realizar esta gestión sin inconvenientes. Checa todos los detalles al respecto.
¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual antes del 31 de marzo?
Cada año, las personas que tributan ante el SAT y cumplan con una serie de condiciones deben presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del período anterior.
La normativa no solo aplica para personas físicas sino también morales, o empresas, que cuentan con un plazo distinto para llevar a cabo este trámite. Concretamente, este último grupo tiene la obligación de realizar esta gestión antes del 31 de marzo.
Pasada esta fecha, el organismo tributario contará con la facultad de aplicar multas económicas que pueden ir desde los 1,400 pesos hasta los 30,000 pesos.
¿Qué trámite debe realizarse antes de presentar la Declaración Anual?
El órgano recaudador del Gobierno mexicano ha dado a conocer cuál es la gestión obligatoria que deben iniciar los contribuyentes mexicanos para llevar a cabo correctamente la presentación de la Declaración Anual de Impuestos.
Concretamente, para que las empresas puedan comenzar este trámite sin inconvenientes, necesitarán ingresar al portal oficial del SAT sat.gob.mx, con su firma electrónica (e.firma).
Recuerda que, para presentar la Declaración Anual 2024 de empresas, requieres contar con e.firma activa.
— SATMX (@SATMX) March 14, 2025
Si está por vencer o si el certificado perdió su vigencia hace menos de un año, renuévala aquí: https://t.co/VXU2fPf4Zf
¡Declara, cumple y contribuye! pic.twitter.com/TDHwbuHm5I
Es fundamental que esta identificación se encuentre activa al realizar la presentación, ya que de lo contrario no podrán cumplir con el proceso. Si tiene menos de un año que venció o está próxima a vencer, la empresa deberá seguir una serie de pasos en concreto:
Si venció hace menos de un año
- El primer paso consiste en cumplir con un requisito fundamental: contar con los archivos y contraseña de la e.firma de la persona moral que perdió vigencia y tener al mismo representante legal con firma activa.
- Descargar la aplicación Certifica en tu equipo de cómputo de acuerdo a las características del sistema operativo.
- Seleccionar "Solicitud de Requerimiento de Renovación de Persona Moral con Representante Legal" y seguir los pasos.
- Cargar los archivos de la e.firma que perdió su vigencia.
- Confirmar los datos e ingresar el certificado de e.firma activo del representante legal. Guardar los archivos generados.
- Ingresar a CertiSAT WEB con la e.firma de la persona moral que perdió su vigencia.
- Seleccionar Renovación del certificado, cargar el archivo con extensión .ren y dar clic en Renovar.
- Guardar el Acuse y dar clic en Recuperación de certificado.
- Escribir el RFC y dar clic en el número de serie del certificado activo, para descargarlo.
- Guardar el certificado de e.firma con la llave privada.
Si permanece vigente
- Contar con los archivos de la e.firma vigente y próxima a vencer.
- Descargar la aplicación Certifica en tu equipo de cómputo de acuerdo a las características de su sistema operativo.
- Seleccionar "Solicitud de Requerimiento de Renovación de Persona Moral"y seguir los pasos. Cargar los archivos de la e.firma vigente y guardar los archivos generados.
- Ingresar a CertiSAT WEB con tu e.firma vigente.
- Seleccionar Renovación del certificado, cargar el archivo con extensión .ren y dar clic en Renovar.
- Guardar el Acuse y dar clic en Recuperación de certificado.
- Escribir el RFC y dar clic en el número de serie del certificado activo para descargarlo.
- Guardar el certificado de e.firma con la llave privada.