Vivienda

Murió la ley de alquileres | Confirman aumentos de arrendamiento mayores a la inflación

De acuerdo a cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el alquiler en México ha registrado aumentos por encima de la inflación en el último mes. Conoce los detalles.

En esta noticia

Desde el inicio de 2025, el mercado de alquiler de viviendas en México ha experimentado un incremento significativo, superando la tasa de inflación

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el alquiler promedio de casas y departamentos aumentó un 4% en febrero, mientras que la inflación se situó en un 3.8%. Este fenómeno marca el segundo mes consecutivo en que los alquileres crecen a un ritmo superior al de la inflación, una situación que no se observaba en los últimos cinco años.

Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos tendrán mayores facilidades para alquilar y hasta podrán comprar la casa que habitan

Adiós Ley del Infonavit: ahora los inquilinos podrán comprar la casa que rentan si cumplen con un solo requisito 

Expertos como Leonardo González, country lead en México de Algorym, atribuyen este aumento a la escasez de viviendas económicas disponibles para alquilar y al incremento en las tasas hipotecarias. El referente, en declaraciones a El Universal, señaló que el mercado de alquiler jugará un papel crucial en el presente sexenio, de Claudia Sheinbaum.

La solución del Infonavit a la falta de vivienda para alquiler

Ante esta situación, Constructora Infonavit, filial del instituto liderado por Octavio Romero Oropeza, planea iniciar la construcción de viviendas el próximo mes, con el objetivo de edificar 73,780 hogares durante 2025.

Denuncian aumentos de alquiler más altos que la inflación. Fuente: archivo

El proyecto de Infonavit se enfoca en la construcción de viviendas de interés social destinadas a empleados, quienes podrán alquilarlas hasta por 10 años. Posteriormente, los trabajadores tendrán la opción de adquirir la propiedad.

Las regiones de México con mayor aumento de alquileres

Los datos del instituto, presidido por Graciela Márquez Colín, revelan que la Ciudad de México y su Zona Metropolitana han experimentado un aumento del 4.5% en los alquileres durante el último mes, superando el promedio nacional.

Este incremento se atribuye, en parte, a la llegada de nómadas digitales a la capital, especialmente migrantes estadounidenses que optan por alquileres vacacionales a largo plazo, a través de plataformas como Airbnb.

Este fenómeno ha generado un aumento en las rentas y el desplazamiento de residentes locales, además de impulsar un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario, según explicó González. El Reporte Anual de Vivienda 2024 del Infonavit destaca que los habitantes de la Ciudad de México destinan el 44% de sus ingresos al pago de alquiler, la tasa más alta del país.

Temas relacionados
Más noticias de INEGI